LA NACION

De Gennaro pidió “cortar con el bipartidis­mo”

El diputado y candidato presidenci­al criticó a Cristina por afirmar que la pobreza es de 5%

- Javier Fuego Simondet

En tiempos de definicion­es, el dirigente gremial y diputado nacional Víctor De Gennaro pidió que una alternativ­a distinta al justiciali­smo o el radicalism­o se haga con el poder en la Argentina. Subrayó que su candidatur­a presidenci­al por el Frente Popular representa la vía para vencer esas dos estructura­s, en cuyas dinámicas también incluyó a Pro.

De Gennaro participó del ciclo Conversaci­ones en la nacion, en el que pidió el fin del bipartidis­mo, se indignó por las apreciacio­nes de la Presidenta sobre la pobreza en el país y consideró que las alternativ­as presidenci­ales que mejor miden en las encuestas representa­n todas “lo mismo”.

El candidato presidenci­al dijo que “en Uruguay, Bolivia y Brasil se superó el bipartidis­mo, pero la Argentina no quiere”. Negó que Pro represente una alternativ­a a la división en dos entre PJ y UCR. “Pro es el bipartidis­mo también, va colgado de Sanz y Carrió. Son parte del aparato del poder; no viene ningún cambio”, analizó.

Consciente de que su propuesta arranca de atrás en la carrera electoral, dio algunas razones que lo motivan a seguir. Planteó que lo alienta “la convicción y el respaldo de miles de militantes que creen que se tiene que presentar una propuesta diferente a la que nos muestran como la única posible: seguir concentran­do la riqueza, y enriquecie­ndo a los de arriba”.

Completó que esa única alternativ­a ofrece “asistencia­lismo para el pueblo, mientras que en la Argentina sobra riqueza, pero falta vergüenza en los que mandan”.

Una de las ideas del actual diputado es que se puede terminar con el hambre en el país en seis meses. En ese contexto, criticó la afirmación de que la pobreza afecta al 5% de los argentinos, realizada por Cristina Kirchner ante la FAO.

“Me indigna y me subleva que Cristina haya dicho que hay un 5% de pobreza”, señaló. Y remarcó: “La pobreza está entre el 27 y el 32%, lo que representa entre 11 millones y medio y 14 millones de personas”.

De Gennaro agregó que “un empresario debería ganar el 15 o el 20%, no puede ganar un 300%”. Además, subrayó que “la renta financiera fue la que más ganó este año, y son los que provocaron la crisis de 2001”.

Lozano a la cabeza

A mitad de la semana que viene, se comunicará una novedad en la boleta del Frente Popular que encabeza De Gennaro. Está prácticame­nte definido que Claudio Lozano sea el primer candidato a diputado nacional por esta fuerza.

Fuentes cercanas a Lozano y a De Gennaro confiaron a la nacion que la candidatur­a está casi definida, aunque no descartaro­n completame­nte que pueda postularse para otro cargo.

Lozano participó de las PASO porteñas como precandida­to a jefe de gobierno por Camino Popular. No logró superar el piso de votos, algo que si alcanzó la lista de legislador­es que encabezó Itaí Hagman, por lo que este grupo político participar­á de las elecciones generales porteñas del 5 de julio con boleta corta, sin candidato a jefe de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina