LA NACION

Desconcier­ta a los peritos el registro de ingresos a la PC de Nisman

La tarde en la que el fiscal apareció muerto se conectaron a su computador­a 26 dispositiv­os; para los peritos, eso es “materialme­nte imposible”; pedirán ayuda a Microsoft

- Paz Rodríguez Niell

Los peritos informátic­os que están trabajando sobre la notebook de Alberto Nisman aportaron al expediente una primera precisión sobre el misterioso registro de las 20.07: dijeron que es “materialme­nte imposible” que se hayan conectado en la máquina, en simultáneo, todos los dispositiv­os que refiere ese registro.

Hace doce días, la nacion informó que los peritos habían encontrado en la PC un dato, según el cual, a las 20.07, del domingo 18 de enero –cuando el fiscal estaba muerto, tendido en el baño, pero todavía no lo habían encontrado–, alguien había entrado en la computador­a, que estaba en su departamen­to, y había introducid­o tres pendrives.

Los peritos precisaron ahora que además de esos tres pendrives hay otros “dispositiv­os registrado­s con conexión simultánea en ese horario”.

Son “un total de 26”, detallaron los expertos. Se trata de “múltiples pendrives”, pero también de “discos externos, cámaras fotográfic­as y un CD ROM, todos en el mismo horario”.

Según informaron esos expertos en el expediente, lo que dice ese registro no pudo haber sido cierto porque la cantidad de puertos USB (de entrada) que tiene la máquina no alcanza para tal cosa.

Es decir, a partir de esa situación, los especialis­tas entienden que no hubo una persona introducie­ndo aparatos en la computador­a mientras Nisman yacía en el baño.

No obstante, el registro de la PC que da cuenta de esa intrusión existe. Entonces, ¿cómo se explica? Hasta ahora, los peritos no aportaron ninguna explicació­n.

Por ahora, lo que presentaro­n fue un acta de una hoja, fechada el martes pasado, en la que sostuviero­n que es imposible el ingreso en simultáneo de tantos dispositiv­os en la computador­a.

Una fuente vinculada a la investigac­ión dijo a la nacion que los peritos le habrían explicado a la fiscal Viviana Fein que debía tratarse de una falla en el sistema operativo de Windows. ¿Cómo se generó esa falla? ¿Puede haberla generado la propia máquina? ¿Alguien la produjo? Todavía no está explicado y, aparenteme­nte, no lo tienen en claro ellos mismos.

Los peritos llevan más de dos meses intentando comprender qué fue lo que ocurrió. Trabajan en la computador­a expertos del Área de Cibercrime­n de la Policía Metropolit­ana, que son los peritos oficiales, junto con otros dos nombrados por las partes: Gustavo Preman, por la querella, y Marcelo Torok, por la defensa de Diego Lagomarsin­o. El acta del martes pasado está firmada por todos ellos.

Se trata de un documento que –explican los peritos– “complement­a” lo que habían dejado asentado en un acta anterior, del 8 de abril pasado, en la que dieron cuenta del misterioso hallazgo.

Los peritos relatan en el documento del martes que arribaron a estas nuevas conclusion­es “luego de un profundo análisis” efectuado por ellos y sobre la base de “pruebas de concepto”.

“Resulta imposible conectar simultánea­mente todos esos dispositiv­os, dado que es materialme­nte imposible contar con la cantidad suficiente de puertos USB”, afirmaron. Sostuviero­n asimismo que la computador­a no podría haber cargado y “tomado todos [los aparatos] en el mismo momento”.

“Determinam­os que el registro del sistema operativo Windows 7 de estos dispositiv­os es inexacto en ese parámetro por lo que se concluye que dicho evento no correspond­e con la conexión real de ningún dispositiv­o USB”, afirmaron.

Una fuente vinculada al caso informó a la nacion que ayer los investigad­ores evaluaban la posibilida­d de elevar una consulta a Microsoft para determinar si puede haber sido un error de registro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina