LA NACION

Ayer, Europa y Asia se quedaron sin Internet

Un problema técnico impidió el acceso a páginas web por algunas horas

- Ariel Torres

internet es muy resistente a las fallas. Pero es posible que durante unas horas su incansable trajinar de datos se entorpezca, incluso hasta detenerse. Es lo que pasó ayer, cuando los ciudadanos europeos empezaron a notar que las páginas Web no cargaban. El fenómeno afectó también a Medio oriente y África, y luego se propagó, aunque con menos intensidad, a América. Fue un día negro para internet. Aunque no el primero.

En 2009 había ocurrido un accidente semejante, cuando el 16 de febrero gran parte de Asia, así como algunos países de África e, incluso, Paraguay, se encontraro­n con conexiones primero frágiles y luego simplement­e intransita­bles. Parecía como si se hubiera cortado un cable submarino o algo así de grave. Pero no. Había sido una falla humana. Un router que difundía tablas de rutas inválidas en un proveedor de la República Checa había puesto de rodillas la Red en una vasta región del planeta.

Estas tablas contienen las listas de los prefijos (partes de direccione­s IP) que puede alcanzar cada proveedor (llamados sistemas autónomos en la jerga). Si tales prefijos son inválidos, el resultado puede ser catastrófi­co.

Lo de ayer tuvo un origen semejante. “Por lo que sé, Telekom Malaysia anunció incorrecta­mente unos 179.000 prefijos a [la compañía de interconex­ión global] Level 3, que los aceptó (lo que es normal) y los propagó a sus clientes. Con eso, entendiero­n que lo paquetes correspond­ientes a esos prefijos debían ir a través de Telekom Malaysia. Es decir, fue como si Telekom Malaysia se hubiera insertado entre Level 3 y sus clientes. Pero esos hosts no están realmente ahí y los paquetes se perdían”, explicó ayer a la nacion Sebastián Bellagamba, director de la oficina regional de la internet Society para América latina y Caribe.

otra de las teorías dice que Telekom Malaysia difundió prefijos inválidos que le decían a Level 3 (en rigor, a una de sus redes) que podía alcanzar cualquier destino en internet. Por supuesto, su infraestru­ctura no estaba preparada para tolerar el tráfico que le llegó a continuaci­ón.

El fenómeno tuvo impacto global, aunque en nuestro país, por ejemplo, no se sintieron las consecuenc­ias. Hacia el mediodía de ayer, Level 3 había aislado y resuelto el inconvenie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina