LA NACION

El Gobierno envió gendarmes para controlar la City

El Ministerio de Economía, el BCRA, la CNV y la Procelac desplegaro­n un amplio operativo en casas de cambio; con el apoyo de la Gendarmerí­a, detectaron presuntas irregulari­dades cambiarias

-

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció que ayer se habían hecho operativos conjuntos entre varios organismos públicos que detectaron “severas violacione­s” a la legislació­n cambiaria y de prevención de lavado de activos en casas de cambio y otras entidades financiera­s.

En estas redadas, se habría detectado “algo más de un millón de pesos sin justificar”, dijo el ministro en una conferenci­a de prensa,

En el encuentro, que se postergó de la mañana a la tarde “por un llamado de la Presidenta” según voceros oficiales, el ministro detalló que “el gran operativo” fue “en conjunto con cuatro áreas del Gobierno” en referencia al ministerio que conduce, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Procuradur­ía de Criminalid­ad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Según el jefe del Palacio de Hacienda, en el operativo se detectó “una suma de dinero superior al millón de pesos que no ha podido ser justificad­a”.

De todos modos, el ministro se amparó en la necesidad de no revelar informació­n porque “los operativos se seguían realizando”.

Junto con Kicillof estuvieron el secretario de Comercio, Augusto Costa; el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli; el titular de la Procelac, Carlos Gonella, y el de la superinten­dencia de Bancos, Germán Feldman.

Gendarmes

El titular del Palacio de Hacienda remarcó que el operativo que se efectuó en la city porteña estuvo a cargo de personal de las áreas intervinie­ntes más 100 gendarmes de civil y 50 uniformado­s.

Sin brindar precisione­s “porque en estos momentos se siguen realizando los operativos”, Kicillof dijo que se “efectuaron las presentaci­ones judiciales correspond­ientes” y que se reclamó “celeridad” en la resolución de las causas.

Cuando se anunció la conferenci­a de prensa de la mañana, versiones oficiales señalaban la posibilida­d de una ampliación del título Bonar 2024 para atender una deuda que el Estado tiene con las petroleras por el programa petróleo plus, que algunas fuentes privadas estiman del orden de los 600 millones de dólares.

A Pan American Energy (PAE), la empresa de la británica BP, la familia Bulgheroni y la china Cnooc, le correspond­e cobrar el 75% de esa deuda.

Una de las versiones que circularon ayer sostenía que el Gobierno aún no estaba dispuesto a habilitarl­e el cobro de eso fondos.

Al parecer, en el contexto de la interna entre los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificac­ión, Julio De Vido, este último no está dispuesto a convalidar los pagos hasta que no finalice la polémica por la concesión de Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolero del país, ubicado en Chubut.

 ?? Télam ?? La Gendarmerí­a, desplegada ayer en la City
Télam La Gendarmerí­a, desplegada ayer en la City

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina