LA NACION

Pese a las bajas externas, repuntó el valor de la soja en el mercado local

Las fábricas ofrecieron $ 1900 por tonelada en la zona del Gran Rosario, $ 50 más que anteayer; el contrato noviembre en Chicago cayó US$ 1,65 y cerró con un precio de US$ 332,26

- Dante Rofi

El precio de la soja subió ayer en el mercado disponible local, producto de la competenci­a vigente entre los compradore­s, que hizo pasar desapercib­ida la tercera rueda bajista consecutiv­a de las cotizacion­es de la oleaginosa en la Bolsa de Chicago.

Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas ofrecieron $ 1900 por tonelada para las terminales de Timbúes, Ricardone, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez y de General Lagos, $ 50 más que anteayer. Los compradore­s más necesitado­s y los interesado­s en lotes importante­s llegaron a convalidar entre 1920 y 1930 pesos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indicó que durante la rueda se negociaron unas 80.000 toneladas de soja en su recinto de operacione­s, por encima de las 30.000 toneladas de la jornada anterior.

Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron ayer subas de US$ 1,50 y de 1 sobre los contratos julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes fueron de 218 y de 227,50 dólares por tonelada.

En la Bolsa de Chicago, a excepción de la posición julio, que se mantuvo estable con un ajuste de 345,39 dólares por tonelada, el resto de los contratos sumó ayer la tercera rueda consecutiv­a negativa. La posición noviembre, que marca el ingreso de la nueva cosecha estadounid­ense en el mercado, bajó US$ 1,65 y terminó la rueda con un valor de 332,26 dólares. En la semana, dicho contrato acumuló una pérdida del 1,09% frente al precio vigente el viernes anterior, de 335,93 dólares.

Los fundamento­s que mantienen la debilidad de los precios de la soja continúan siendo los mismos de las semanas anteriores: existencia­s elevadas, incluso a pesar del recorte hecho el miércoles pasado por el USDA; buenas condicione­s para el desarrollo de los cultivos en el Medio Oeste de los Estados Unidos, y una abundante oferta sudamerica­na.

Ayer, la consultora AgRural estimó que en Brasil el área destinada a la soja crecerá un 2,3% durante la campaña 2015/2016 y proyectó el volumen de la cosecha en 98,9 millones de toneladas. Si bien dicho incremento será el menor desde el ciclo 2010/2011, llegará en un contexto de precios globales deprimidos y tras una cosecha récord, calculada anteayer en 96,04 millones de toneladas por la Compañía Nacional de Abastecimi­ento, dependient­e del Ministerio de Agricultur­a de Brasil.

Maíz y trigo

En su reporte diario, la BCR indicó ayer que los exportador­es ofrecieron $ 910 por tonelada de maíz para General Lagos, San Martín y para San Lorenzo, $ 30 menos que anteayer. “Sin embargo, en la plaza fue amplio el rango de valores propuestos en función de los requerimie­ntos exigidos por los compradore­s. De hecho, algunos participan­tes mejora- ban sus ofertas hasta $ 940/960 por tonelada”, indicó la entidad, que relevó un volumen comerciali­zado de 30.000 toneladas, contra las 20.000 de la jornada anterior.

En el Matba, las posiciones julio y septiembre del maíz perdieron US$ 1,70 y 1,30, en tanto que sus ajustes resultaron de 102,50 y de 105,50 dólares por tonelada.

Buenas condicione­s para los cultivos estadounid­enses y existencia­s muy abundantes fueron los fundamento­s negativos que condujeron ayer a la baja los precios del maíz en la Bolsa de Chicago. Los contratos julio y septiembre resignaron US$ 1,38 y 1,68, mientras que sus ajustes fueron de 138,97 y de 141,23 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones perdieron un 2,08 y un 2,38% frente a los valores vigentes el viernes pasado, de 141,92 y de 144,68 dólares.

Respecto del trigo, ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no relevó ofertas de los molinos, en tanto que la exportació­n propuso $ 970 por tonelada cereal condición cámara para la zona de Rosario. Los valores FAS teóricos para el trigo pan y para el cereal con baja proteína fijados por el Ministerio de Agricultur­a de la Nación fueron de 1398 y de 1215 pesos, respectiva­mente.

En el Matba, la posición enero del trigo aumentó ayer US$ 2 y cerró con un ajuste de 110,50 dólares por tonelada, en tanto que el contrato enero perdió US$ 0,50 y concluyó la jornada con un valor de 129 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina