LA NACION

Uruguay, el campeón del bajo perfil, juega con Jamaica, un rival muy particular

Uruguay elige no aparecer entre los favoritos, pero puertas adentro se afirma en ese espíritu indómito que tantas veces lo llevó al éxito

- Diego Morini

ANTOFAGAST­A.– No es simple determinar ni cómo ni por qué suceden algunas cosas. Simplement­e pasan. Hay casualidad­es que llaman la atención. El rey del perfil bajo en una ciudad con caracterís­ticas similares. Porque Uruguay esta tarde, a las 16, estrenará ante Jamaica su condición de campeón de América casi alejado de las luces, justamente en la sede más al norte, la más alejada del punto central de Chile, pero una de las más prósperas en cuanto a la economía de la región. Para el selecciona­do charrúa eso de tener perfil bajo es una cuestión que lo hace sentir cómodo, y este reducto por excelencia minero, le sirvió de escenograf­ía para su plan. Anda por aquí sin el ruido y el desborde de las sedes en las que se alojan las estrellas del continente. Apenas un par de banderas y una remera de Suárez pasean por la zona. En la Perla del Norte, la quinta ciudad más importante de la región, todo es más calmo y a ellos, los dueños del cetro del continente, les permite desarrolla­r su espíritu combativo sin las estridenci­a de otros. “Que las luces se queden con los Messi, los Neymar, los Falcao y los Alexis Sánchez”, suelen decir aquí por lo bajo. “Nosotros vamos a luchar contra lo imposible”, murmura en la intimidad ese grupo de futbolista­s al que no le hace daño que se hable más de la gran ausencia del centro delantero de Barcelona o que Uruguay lleva mucho tiempo sin ganar en un debut de Copa. les permite seguir con la tradición…

Se muestra el Maestro Tabárez con la simpleza de siempre. Se desplaza con dificultad y se ayuda con un bastón por una operación de cadera que se realizó hace poco. No altera sus formas. lee, ve y escucha todo lo que se publica de su equipo. Se toma las mañanas en el hotel Enjoy, frente al mar, para informarse. Necesita buscar un enemigo interno. Entiende que la mejor fórmula para ello es que nadie esté atento sobre los suyos. Eligió reconocer el campo de juego bien temprano para no estar tan expuesto. Apenas se mostró el Maestro. Se mantuvo sentado lejos de los lentes de los fotógrafos. incluso, es el propio entrenador y varios de los jugadores que ya no están en el plantel, como Suárez, Forlán, Martín Cáceres, lugano y hasta el loco Abreu, los que bajan el mensaje de mantenerse fuera de los pronóstico­s y de ubicarse lejos de los favoritos. “Propiciamo­s el clima de incertidum­bre porque te mantiene los ojos abiertos”, reconoció Tabárez.

Se advierte que esa idea de caminar con sigilo y sin levantar demasiado polvo, es una marca para los charrúas. los nuevos, como diego Rolan o José María Giménez, reciben los mandamient­os a cada instante. la comunión de este grupo que logró el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica, fue campeón de América en Argentina 2011 y dejó una buena imagen en Brasil 2014, es muy fuerte, tanto que entre los que están en este plantel, como los que ya no juegan por lesiones, suspension­es o retiros, están en contacto por intermedio de un grupo de Whatsapp. “Somos los más optimistas del mundo, pero con la humildad como estandarte. vamos a tratar de romper todas las barreras (no ganó en ninguno de sus últimos tres debuts en la Copa América), sin subestimar a nadie”, dijo Álvaro Pereira.

Hay una postura que los identifica: la del respeto supremo por el otro, pero una confianza interna que los hace luchar contra todo. Y no sólo dentro de la cancha se hace esta lectura, porque afuera, entre los periodista­s, hay un discurso uniforme. “Nosotros estamos ahí entre los dos más grandes del continente, como Argentina y Brasil. Somos un país chiquito, casi enano, en donde estamos siempre viendo qué pasa. Pero bueno, sabemos que nos gustan las difíciles y que es mejor que a Uruguay no lo tengan mucho en los planes. En Sudáfrica 2010 sacamos del Mundial al dueño de casa, en la Copa América de 2007 lo hicimos con venezuela y en 2011, sucedió otra vez con Argentina. Está claro que estamos cómodos así, de atrás”, dice Javier de león, uno de los tantos periodista­s uruguayos que están aquí. Y casi como si se tratase de una tabla de mandamient­os uruguayos, Tabárez afirma la idea con palabras como éstas: “El perfil bajo es para afuera, nosotros sabemos lo que podemos hacer. No hablamos de nuestras aspiracion­es en la Copa, pero no vinimos acá para que los más jóvenes acumulen experienci­a”.

Se miran entre mate y mate los jugadores antes de comenzar a entrenarse. Y sueltan una risa potente cuando se escucha desde afuera del estadio Regional Calvo y Bascuñán, que alguien grita el eslogan de una compañía uruguaya de Tv (TCC): “vamos a gritarle un gol a lo imposible que eso es Uruguay. vamo´ arriba”. Un rezo de siempre, un fórmula que en el continente le funciona a la perfección. Es que sabe muy bien de qué se trata ganar la Copa América porque en su vitrina brillan 15 trofeos y eso lo convierte en el máximo ganador de la competenci­a y en el campeón del perfil bajo.

“Conocemos muy bien el poder la Argentina. Ya los enfrentamo­s en la Copa anterior y bueno… De todas formas eso no quiere decir nada. Lo único que esperamos es que el día que nos enfrentemo­s con ellos, Messi no se levante con todas las luces”

tabárez

Director técnico “No podemos pensar en otra cosa que no sea en Jamaica. Ya tendremos tiempo de ponernos a evaluar el cruce con Argentina, ahora no es el momento”.

álvaro Pereira

Defensor

 ?? EFE ?? Cavani, la máxima figura charrúa por la ausencia del Pistolero Suárez, al frente del plantel
EFE Cavani, la máxima figura charrúa por la ausencia del Pistolero Suárez, al frente del plantel
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina