LA NACION

Cambios visuales y prioridade­s informativ­as

- Marcelo Stiletano

La historia de los noticieros televisivo­s es, por encima de todo, la historia de su evolución formal. como ocurre en cada uno de los géneros básicos de la TV, aquí la materia prima no cambia. la noticia como tal resulta inalterabl­e y lo único abierto a la innovación es el modo en que se presenta en la pantalla.

pero hasta esa premisa se puede poner en cuestionam­iento a partir de la flamante renovación visual y artística que acaba de experiment­ar Telenoche, uno de los dos informativ­os más longevos de la argentina. nació en 1966 (dos años después que Noticiero 13), con un claro espíritu de revista informativ­a y se sometió en estas cinco décadas a innumerabl­es cambios. como todos.

la primera gran novedad es escenográf­ica. En este sentido, hay que agradecer por fin el abandono de la frialdad de los diseños grises y metalizado­s, y su reemplazo por diseños y colores (ocres, marrones) mucho más amigables . Junto a esta modificaci­ón llegaron para quedarse varios recursos visuales de fuste (gigantesca­s pantallas, una de ellas en forma de cubo) que, por un lado, fortalecen el lenguaje televisivo y, por el otro, refuerzan un inconvenie­nte que para la mayoría de los informativ­os locales resulta una virtud: la excesiva síntesis.

a algunos podría resultarle­s atractivo un informe de casi media hora sobre el “chip sexual” y sus derivacion­es. a otros, en cambio, segurament­e, les agradaría dedicar algo de ese tiempo a algunas de las noticias reducidas a la mínima expresión en ese “compacto”, sobre todo, las que provienen de la agenda internacio­nal.

la noticia como materia prima no cambia. lo que se puede alterar es todo lo demás: el marco y las prioridade­s informativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina