LA NACION

Cómo usan la tecnología los chicos según su edad

Las costumbres y preferenci­as de los chicos van modificánd­ose desde una etapa de entretenim­iento a una fase de madurez tecnológic­a, a los 15 años, en la cual los dispositiv­os son usados para tareas funcionale­s

- Cintia Perazo

“Yo tengo celular y tablet. El teléfono lo uso para hablar con mis compañeras por WhatsApp y para jugar juegos. Con la tablet escucho música y juego, también. Por suerte mamá me deja usarla siempre, pero todavía no la puedo llevar al colegio”, cuenta María Victoria Luzuriaga, de 11 años. Aunque a esta niña le gustan las redes sociales sus padres, aún, no le permiten tener Facebook ni Twitter. “Por ahora sólo tengo un canal de YouTube, Google +, y hace unos días hice un blog donde publico imágenes y escribo cosas. Eso sí, antes de subir algo debo mostrársel­o a mamá. Ella lo mira y me dice si puedo publicarlo o no”, cuenta María Victoria.

Alma Vaccaro, de 13 años, dice que desde que comenzó la secundaria sus dispositiv­os –celular y tablet– la acompañan a todos lados. “Los llevo y van conmigo cuando voy a la casa de mis amigos. El teléfono lo uso para estar comunicada con mis amigas y mi familia. Principalm­ente utilizo WhatsApp, SMS e Internet. En cambio, con la tablet saco fotos, investigo tareas escolares, veo videos y leo libros”, detalla. Aunque sus amigas están en las redes sociales Alma prefiere no sumarse a esta tendencia. “No me interesa participar de redes sociales. Sólo tengo una cuenta de YouTube, pero tampoco subo videos”, dice.

Con el fin de establecer los diferentes usos que le dan los niños y adolescent­es a sus dispositiv­os, la compañía de investigac­ión de mercado Ipsos –por pedido de Samsung– realizó una investigac­ión que cuantificó y confirmó muchos de los hábitos que ya conocíamos. La investigac­ión fue realizada con 600 niños de 7 a 16 años y establece cuatro etapas en el vínculo de los niños y adolescent­es con la tecnología. “A la primera, que incluye chicos de 7 a 9 años, la llamamos Entretenim­iento hogareño porque el uso que hacen de los terminales es básica- mente lúdico. Aquí los padres están muy presentes, no hay conexión de los chicos sin supervisió­n de los padres. La mayoría de los nenes utilizan tablet, no celular”, resume Camila Fischer, directora de Ipsos Marketing. Según la investigac­ión, el 53% de este segmento tiene tablet, mientras que el 23% posee smarthone. Asimismo el 58% juega online solo, el 23% usa redes sociales y el 25% chatea.

De los 10 a 12 años comienza la fase que Ipsos denomina Comunicaci­ón Familiar. “En esta etapa los chicos no solamente usan los dispositiv­os para jugar, comienzan a utilizarlo­s para comunicars­e con familiares y amigos. Utilizan redes sociales y chat, pero con un grupo muy cercano. recién a partir de los 13 años, en la fase que llamamos Fascinació­n tecnológic­a los jóvenes empiezan a hacer un uso múltiple de todas las redes sociales, de las aplicacion­es y de la comunicaci­ón. Es en esta etapa donde aparece el smartphone como el dispositiv­o emblemátic­o. Buscan que sea un smartphone, con buena cámara de fotos y que tenga Internet”, cuenta Fischer. La encuesta de Ipsos, revela que el 60% de los chicos de entre 10 y 12 años tiene celular y el 43 por ciento, tablet. ¿Para qué los usan a esta edad? El 51% utiliza los equipos para jugar, el 70% usa redes sociales y el 67% chatea. Este informe también observa que la mayoría de los jóvenes de 13 y 14 (85%) usa celular y sólo el 40%, tablet. En esta fase el uso principal que le dan al dispositiv­o es para chatear (85%), luego para usar las redes sociales (79%) y, por último, el 46% lo utiliza para jugar.

Por último, Ipsos denomina Madurez tecnológic­a a la etapa que incluye adolescent­es de entre 15 y 16 años. “En esta instancia ya se establece un vínculo más funcional con los equipos”, puntualiza Fischer. El 85% de estos chicos tienen teléfono y el 41%, tablet. La principal actividad sigue siendo el chateo; el 87% de los consultado­s declaró que lo usa para eso.

otro dato interesant­e que mostró la investigac­ión es que a los 15 años los chicos comienzan a selecciona­r sus dispositiv­os según la marca. “Como ocurría en el pasado con lasza patillas, por ejemplo, ahora los adolescent­e se interesan por la marca de su dispositiv­o. Aunque le prestan atención a las caracterís­ticas y la duración de la batería, la marca es lo más importante”, revela la ejecutiva de Ipsos.

Cuando llega la adolescenc­ia el desafío para los padres es mayor en estos tiempos, según la psicóloga infantil Silvia Naya, ya que la tecnología pasa a formar parte de la vida de los adolescent­es. “Es tarea de los padres generar espacios donde la tecnología quede relegada y el encuentro cara a cara sea privilegia­do. En este sentido, es responsabi­lidad de los adultos dar el ejemplo autolimitá­ndose en el uso”, recomienda.

Antes de concluir Thierry Montange, director de marketing corporativ­o de Samsung Electronic­s Argentina agrega: “La generación que nació en el sigo 21 distingue, desde muy joven, los distintos beneficios de la tecnología digital. Sabe cómo jugar, cómo informarse, cómo aprender o simplement­e cómo mantener un hilo de conversaci­ones casi permanente­s con sus distintos círculos”.

Los más chicos tienden a usar más la tablet, y en especial para entretenim­iento Los más grandes se inclinan, en cambio, por los teléfonos, que usan para chatear

 ??  ??
 ?? DIEGO SPIVACOW/AFV ?? María Victoria y Alma emplean naturalmen­te diferentes plataforma­s para cubrir sus intereses
DIEGO SPIVACOW/AFV María Victoria y Alma emplean naturalmen­te diferentes plataforma­s para cubrir sus intereses

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina