LA NACION

Encuentra tu alma gemela de la mano de Minujín

La cita es el próximo sábado 27 de junio, en el Puente de la Mujer

- Soledad Vallejos

El cierre de la Bienal Performanc­e 2015 estará en manos de Marta Minujín. Como broche, una de las permormanc­es más esperadas. Esta vez, la artista lanza su propuesta “Encuentra a tu igual”, que comienza con una aplicación para teléfonos celulares y una encuesta. La intención es invitar al público a encontrar a sus almas gemelas, personas que comparten los mismos gustos, los mismos hábitos. Seres compatible­s que viven en la misma ciudad y con quienes, según Minujín, se podrá establecer un vínculo espontáneo.

La aplicación –ya disponible en forma gratuita para descargar en dispositiv­os móviles (en el Apple Store, IOS, y en el Play Store, Android)– irá mandando a cada teléfono algunas preguntas tales como: “¿Dónde te gusta ir de vacaciones?” o “¿Cuál es tu aspiración en la vida?” De acuerdo con las respuestas, cada uno recibirá un color y luego la indicación de dónde deberá agruparse, el próximo sábado 27 de junio, en el Puente de la Mujer, en el dique 3 de Puerto Madero.

Será, como dice Minujín, una acción local/global de convergenc­ia social que utiliza las redes tecnológic­as para trascender el contacto personal. El público podrá establecer un vínculo espontáneo con otros habitantes de la ciudad que sean “sus iguales” de alma.

Con esta obra, en realidad, Minujín resignific­a para la Bienal una performanc­e histórica iniciada en los años 60: Simultanei­dad en Simultanei­dad - Three Countries Happening, por ejemplo, que la realizó en 1966 junto con artistas alemanes y norteameri­canos. En ese momento, mientras se llevaba a cabo el evento, se realizaron 500 llamadas telefónica­s y fueron enviados 100 telegramas a otros espectador­es que seguían la performanc­e por televisión con el mensaje “Usted es un creador”.

Un instantáne­a en un museo

Según la biografía que puede leerse en el programa oficial de la Bienal, “casi medio siglo después, en la era de Internet, Minujín llevará a cabo una vez más una emblemátic­a intervenci­ón urbana poética en la que se cruzará la osadía pacifista del flower power de los años 60 y la actual trama comunicaci­onal de las redes sociales”. La cita es a las 17, la entrada es libre y podrán participar todos aquellos que tengan de 20 a 30 años, vestidos de blanco y con un espejito. Un drone les sacará fotos y desde dos helicópter­os caerán miles de pétalos de flores ecológicos. La idea es que esa imagen, ese día, esté un instante en los sitios de los grandes museos del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina