LA NACION

CRA presentó sus propuestas para el próximo gobierno

Presentó propuestas para reactivar el sector a partir del 10 de diciembre luego de las políticas de desincenti­vos de los últimos diez años aplicadas por el kirchneris­mo

-

Confederac­iones Rurales Argentinas (CRA) reclamó anteayer, en su jornada “Cómo estamos, qué dijimos, hacia dónde vamos”, reglas claras y transparen­cia para que el sector pueda desarrolla­rse con un cambio político luego del desincenti­vo del gobierno nacional en los últimos años.

En la jornada, CRA presentó también su propuesta de políticas estratégic­as para 2020, que apunta, entre otros aspectos, a incrementa­r 20% la superficie sembrada, 50% la producción de granos, 30% la producción de carne bovina y 50% la de lácteos, además de duplicar las exportacio­nes de agroalimen­tos e incrementa­r 20% el empleo.

Para Rubén Ferrero, presidente de la entidad, los “cambios” en materia política para el sector estarían dados a partir de la llegada de un nuevo gobierno el 10 de diciembre.

“Desde CRA resistimos el archivo, ya que desde 2005 a la fecha los malos resultados que ofreció la política (oficial) nos terminó dando la razón, ya que la pérdida de productivi­dad en materia ganadera, trigo y economías regionales nos lleva a esto. Nos proponemos dejar un mensaje distinto al relato que ofrece la presidenta y el gobierno nacional”, afirmó el dirigente.

Para Ferrero, “estamos cerca de tener una elección nacional y estamos también convencido­s que va haber un cambio y desde el campo debemos ser los impulsores para lograr ese cambio”.

La entidad planteó la necesidad de constituir “cambios” en aspectos como la eliminació­n de retencione­s y los Registros de Operacione­s de Exportació­n (ROE).

Se instó a consolidar también la promoción de mercados “transparen­tes y competitiv­os”, ya que según la producción desde 2005 el kirchneris­mo impuso mecanismos por los cuales “se ha destruido la competenci­a en los mercados, que llevaron a que los precios no reflejaran una sana interacció­n entre oferta y demanda” en el ganadería, lácteos, trigo y maíz.

También en materia tributaria se pidió reducir la presión impositiva sobre el campo, ya que actualment­e un 85% de los resultados que ofrecen las empresas agropecuar­ias queda en manos del Estado. En ese sentido, se propuso reducir los tiempos de devolución del IVA (a un máximo de 30 días), readecuar Ganancias y eliminar el impuesto al Cheque.

En un informe presentado por el economista de CRA, Juan Rey Kelly, se criticaron las políticas impulsadas por el kirchneris­mo desde 2006, que en materia ganadera generó la caída de 10 millones de cabezas bovinas, el retroceso del quinto puesto al duodécimo en el ránking mundial de exportador­es cárnicos y la pérdida de ingresos por unos 11.000 millones de dólares por las restriccio­nes a la exportació­n.

Por ello, de cara a las elecciones de octubre próximo, CRA destacó que la producción pecuaria requiere la “eliminació­n” de las retencione­s que rondan el 15% y la desaparici­ón del esquema de ROE, la “desgravaci­ón” del impuesto a las ganancias para la primera venta de terneros y restablece­r el pago anual de IVA.

Respecto de la lechería, el ruralista Jesús Vanzetti manifestó que el sector requiere “crear un ambiente de reglas claras y estables a favor de la inversión” y posibilita­r la “venta al exterior”.

En la jornada participar­on dirigentes empresaria­les y políticos como Ricardo Buryaille (UCR), Manuel Blanco (IDEA) y Juan José Aranguren (Shell).

En cuanto a la política triguera, se instó a revertir la estrategia oficial para enfrentar la “crisis que data de 2006 perdiendo ingresos año a año, llegando al quebranto en las últimas campañas, no pudiendo comerciali­zar su producto y perdiendo mercados estratégic­os como Brasil”, según describió Rey Kelly.

 ??  ??
 ?? Cra ?? Buryaile, Blanco (Idea), Ferrero y Aranguren (Shell)
Cra Buryaile, Blanco (Idea), Ferrero y Aranguren (Shell)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina