LA NACION

Diversific­ar las fuentes de ahorro

- Fernando Aftalión (h.) PARA LA NACION

Frente a dificultad­es financiera­s, las empresas buscan alternativ­as Si a los defaults de bonos corporativ­os brasileños como GVO, Tonon Bionergía y al más reciente de Ceagro por US$ 100 millones se suman otros, el financiami­ento a empresas del agro podría resentirse.

En los últimos años, los inversores buscaron mejores rendimient­os y empujaron las emisiones en dólares de bonos corporativ­os en mercados emergentes a US$ 1600 billones, superando así al segmento de bonos

high yield del mercado americano. Sin embargo, la corrección en las

commoditie­s, una mayor volatilida­d cambiaria y el récord de 132 empresas sufriendo bajas de las calificado­ras de riesgo en el primer trimestre de 2015 aceleran la salida de inversores de bonos emergentes.

En Brasil los bancos tienen el temor de que, si este mercado continúa perdiendo liquidez, se vean obligados a refinancia­r esos bonos para evitar una cesación de pagos en momentos que ellos mismos endurecen sus políticas de crédito y aumentan selectivam­ente las tasas por el creciente deterioro crediticio de su cartera.

Ante ese panorama, algunas empresas que tienen a los bancos como única fuente de fondeo buscan ampliar y diversific­ar sus alternativ­as de financiami­ento a través de fondos de deuda, mercados de capitales locales, emisiones privadas o deuda subordinad­a. Sin embargo, para que este tipo de operacione­s no se vuelvan complejas, onerosas y hasta inviables por el exceso de ingeniería financiera y cláusulas legales, los interlocut­ores de las empresas deben tener experienci­a y know-how de productos financiero­s para negociar términos competitiv­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina