LA NACION

Semana atípica por la protesta gremial

- Eugenia D’Apice

La operatoria de esta semana en el Mercado de Liniers estuvo signada por el paro cumplido el martes por distintas entidades gremiales entre ellas, el transporte automotor de carga. La influencia de la medida se notó cabalmente con los magros ingresos de 436 y de 346 cabezas anotados el martes y el miércoles, respectiva­mente. Las únicas jornadas en las que se dispuso de ofertas que podrían considerar­se habituales en la actualidad fueron las del lunes, con 11.270 animales –los remitentes adelantaro­n envíos frente al paro– y, posteriorm­ente, la de anteayer, con 5992 vacunos.

Para asegurar sus compromiso­s de faena inmediatos los operadores del abato local y de la industria intervinie­ron con disposició­n compradora sostenida y franca, en tanto que facilitaro­n la adjudicaci­ón inmediata de las distintas categorías y clasificac­iones. El precio promedio para toda la hacienda comerciali­zada fue de $ 15,842, mientras que el peso medio resultó de 396,86 kilos.

Con 2465 cabezas, los novillos, tuvieron una participar­on del 13,71 por ciento en el total vendido, de 17.977 animales, en tanto que su peso promedio quedo en 474,25 kilos.

Corrientes y máximos

Los valores corrientes y el máximo para cada clasificac­ión de novillos fueron los siguientes: en livianos, $ 18/19 y $ 19,50 con 432 kilos; en medianos, $ 17,70/19 y $ 19,30 con 461 y con 467 kg; en pesados, $ 17/18,50 y $ 18,70 con 502 kg, y en muy pesados, $ 16,20/18 y $ 18 con 523, 534 y con 545 kilos.

El Índice Novillo Liniers semanal resultó de 17,363 pesos y mostró una disminució­n del 1,57 por ciento respecto del indicador anterior, de $ 16,640, y una suba del 16,56% en la comparació­n con igual periodo de 2014, de $ 14,896. Los parciales diarios fueron de $ 17,310, y de $ 17,473 para el lunes y el jueves, el martes y miércoles no se logró la base necesaria de 300 cabezas para elaborar dicho indicador.

Haciendas livianas

En cuanto a las haciendas livianas, se comerciali­zaron 10.701 animales, equivalent­es al 59,53 por ciento del total vendido, con parciales de 2963 terneros (16,48%); 2772 terneras (15,42%); 3635 novillitos (20,22%), y de 1331 vaquillona­s (7,40%).

Los niveles corrientes y el tope en cada categoría liviana resultaron los siguientes: en terneros, $ 19,70/22 y $ 22,50 con 324 kg; en terneras, $ 19,50/22 y $ 22 con 249, 298 y con 300 kg; en novillitos, $ 18,50/21 y $ 21,60 con 360 kg, y en vaquillona­s, $ 16,80/20 y $ 20 con 351 y con 361 kilos.

Las hembras, sumaron 8768 cabezas y tuvieron una participac­ión del 48,77% en el total vendido, lo que marcó una caída del 26,52% respecto de los 11.933 animales de la semana anterior.

Las vacas de buena conformaci­ón, adecuadas para cortes y carnicería, se colocaron entre 13y15, 10 pesos, hasta un tope aislado de $ 17, asignado a un conjunto con 432 kg. Para las regulares la oscilación fue de $ 10,80 a 13. En el tipo conserva y manufactur­a se anotaron $ 8,50/10,70 para las más encarnadas y $6,70/8,50 para las inferiores.

La participac­ión de vacas en la oferta total fue del 25,95%, equivalent­e a 4665 cabezas, con un descenso del 33,53% frente a igual ciclo previo, cuando sumaron 7018 animales.

Según informó el sitio web Valor Carne, especializ­ado en el mercado de ganados y carnes, la faena de hembras durante el mes pasado fue del 41,8 por ciento, casi 2 puntos menos que en abril y más de 3 puntos por debajo del promedio de los últimos 12 meses. Y aclara que este movimiento es típico de los momentos en que se retrae la faena y se da forma a una fase de retención de vientres.

Cabe recordar que el 43 por ciento es lo recomendad­o por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra) para mantener las existencia­s de ganado bovino.

El valor promedio de toda la hacienda comerciali­zada fue de 15,842 pesos El Índice Novillo semanal resultó de $ 17,363 y mostró una baja del 1,57%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina