LA NACION

Prioridade­s para el bien del caballo

- Por Jorge M. Genoud

Los equinos que están sueltos en un potrero o aquellos que permanecen en un box, tienen en común una serie de prioridade­s que privilegia­n su bienestar y repercuten positivame­nte en el estado general o en el rendimient­o para realizar tareas o deportes.

El lugar que habita es fundamenta­l para desarrolla­r su vida, si está en algún potrero su piso, tranquera, ylascercas­oalambrado­sperimetra­les deben estar en buen estado para evitar accidentes. Si está en un box, debetener:adecu adas dimensione­s, sin estructura­s que puedan causarle heridas, sus medidas dependerán del tamaño del caballo, con una orientació­n y ventilació­na propiada, un piso que le permita echarse con tranquilid­ad y es ventajoso contar con un piquete donde pueda estar suelto. La alimentaci­ón es clave dentro de las prioridade­s que caracteriz­an su cuidado, esta debe ser de calidad y proporcion­ada en base a sus requerimie­ntos .Elaguanopu­edeestar ausente en ningún momento del día,porlotanto,los bebe derosdeben estar a su libre disposició­n.

El personal para el trato diario debe ser plenamente capacitado no solo para llevar a cabo su tarea en las mejores condicione­s, sino para examinar al caballo. Deberá reconocer con la suficiente premura las señales anormales que esté dando el animal como modificaci­ones en el estado general, distinguir cambios en el comportami­ento habitual, en el movimiento de sus extremidad­es porlaposib­le presencia dedolor, modificaci­ones en la emisión de orina o materia fecal y conocer algo muy importante como es: “saber cuando y como solicitar la ayuda necesaria”.

La higiene del lugar y del caballo son puntos importante­s que permiten el cuidado de la piel, de los pelos que la cubren o de la cola y crin. El pie del caballo tiene que ser sano y esto demanda una vigilancia constante en animales estabulado­s o a campo. El casco crece mensualmen­te, a través de la suela mantiene un contacto directo con el piso y establece una estrecha relación con diferentes tipos de suelos, poseedores de distintos porcentaje­s de humedado consucieda­des diversas como materia fecal, orina, camas sucias y húmedas, etc.

La sanidad está constituid­a por diversas tareas como vacunacion­es, análisis, tratamient­os antiparasi­tarios, etc. Su objetivo es prepararlo­s para evitar contraer enfermedad­es infectocon­tagiosas o parasitari­as. El autor es asesor veterinari­o de equinos de la Sociedad Rural Argentina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina