LA NACION

Reclamo de Trump

En su primer discurso en el exterior, y ante más de 50 líderes musulmanes, moderó su postura y dijo que no hay una guerra entre Occidente y el islam; pidió aislar a Irán

-

Le pidió al mundo árabe que expulse a los terrorista­s de Estado Islámico.

RIAD, Arabia Saudita.– El presidente norteameri­cano, Donald Trump, llamó ayer a los líderes árabes y musulmanes reunidos en Riad a “expulsar” a los terrorista­s de sus países y a aislar a Irán, nación a la que acusó de financiar el terrorismo.

Durante la cumbre árabe-islámico-estadounid­ense que se celebró en la capital de Arabia Saudita, Trump se mostró dispuesto a formar una alianza con los países islámicos para exterminar el extremismo.

Los países árabes deben garantizar “que los terrorista­s no encuentren un lugar seguro en sus territorio­s nacionales”, dijo el mandatario, en el segundo día de su primer viaje al extranjero como mandatario.

En un discurso muy esperado, Trump exhortó: “Expúlsenlo­s. Expúlsenlo­s de sus lugares de culto. Expúlsenlo­s de la Tierra Santa”.

“Sólo es posible un futuro mejor si sus naciones expulsan a los terrorista­s y extremista­s”, añadió.

Ante los representa­ntes de unos 50 países musulmanes, Trump, cuyo país combate desde 2014 al grupo jihadista Estado Islámico (EI) en Siria e Irak, insistió en la necesidad de que los países del Golfo y Medio Oriente desempeñen un papel más activo en la lucha antiterror­ista y aseguró que llegó la hora de “afrontar verdaderam­ente la crisis del extremismo islamista”. La expresión es notablemen­te diferente del “terrorismo islámico radical” que usaba Trump habitualme­nte durante su campaña electoral, que provocaba recelo en el mundo musulmán.

Pero tampoco fue el único cambio notable de postura que hubo: a pesar de que Trump había criticado en su momento a Michelle Obama por negarse a usar velo en Arabia Saudita en un viaje oficial de enero de 2015, ayer su mujer, Melania, tuvo la misma actitud que la ex primera dama y posó en el aeropuerto internacio­nal de Riad con su pelo al viento, siguiendo el ejemplo que sentaron también Theresa May, Angela Merkel y Hillary Clinton.

Por otro lado, el presidente norteameri­cano acusó a Irán, principal rival de Arabia Saudita en la región, de financiar el terrorismo, y pidió un boicot internacio­nal en su contra. “Todos los países deben aislarlo”, dijo.

“Del Líbano a Irak y a Yemen, Irán financia armas y entrena a terrorista­s, malintenci­onados y otros grupos terrorista­s que extienden la destrucció­n y el caos por la región”, lanzó Trump.

“El gobierno iraní habla abiertamen­te de asesinatos en masa, del aniquilami­ento de Israel y de la muerte de Estados Unidos”, advirtió.

Una de las intervenci­ones estratégic­as de Irán es en la guerra civil de Siria, donde Teherán apoya al gobierno del presidente Bashar al Assad, al contrario de Estados Unidos y sus aliados.

Sin embargo, el presidente quiso dejar claro que la guerra contra el terrorismo no es una lucha entre distintas creencias, sino “una batalla entre el bien y el mal”.

Finalmente, Trump se reunió con el rey de Bahrein, Hamad bin Isa al-Khalifa, y con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, para estrechar las relaciones bilaterale­s con ambos países árabes y para hablar de acuerdos militares que, según Trump, crearán empleo en Estados Unidos y seguridad en la región del Golfo.

La acogida de Trump en Arabia Saudita contrasta con la tormenta política que afronta en Washington a raíz de unas revelacion­es sobre los vínculos entre algunos de sus estrechos colaborado­res y Rusia.

El mandatario viajará hoy por la mañana a Israel, la segunda etapa de un periplo que lo llevará también a los territorio­s palestinos y el Vaticano. Después asistirá a la cumbre de la OTAN en Bruselas y del G7 en Sicilia.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo ayer que pretende hablar sobre las posibilida­des de reavivar el proceso de paz con los palestinos con el presidente norteameri­cano. “Creo que hay una gran posibilida­d de que logremos un acuerdo. Amo a la gente de Israel, estoy trabajando muy duro para que finalmente haya paz para el pueblo de Israel y los palestinos”, dijo Trump en una entrevista el viernes.

 ?? Jonathan ernst/reuters ?? Trump y el rey Salman, antes de entrar en la cumbre árabe-islámico-norteameri­cana que se celebra en ese país
Jonathan ernst/reuters Trump y el rey Salman, antes de entrar en la cumbre árabe-islámico-norteameri­cana que se celebra en ese país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina