LA NACION

Un ciclón judicial acecha a los líderes americanos

amenaza. De EE.UU. a Brasil, jueces y fiscales sacuden el mapa del poder en el continente

- Martín Rodríguez Yebra

MADRID.– Cada uno tiene su pesadilla: la destitució­n, la cárcel, el destierro. El peligro cierto de un destino en cualquier caso dramático emparenta a figuras políticas en apariencia tan diferentes como Donald Trump, Luiz Inacio Lula da Silva y su enemigo, Michel Temer; Nicolás Maduro, Ollanta Humala, o Juan Manuel Santos.

De Estados Unidos a Brasil, un huracán judicial recorre América y amenaza a presidente­s, ex mandatario­s y candidatos a serlo, sometidos a un duelo contra actores que escapan a su control. Jueces y fiscales especiales sacuden el mapa del poder en la región y están en condicione­s de hacerlo irreconoci­ble antes de que termine este año.

La condena a Lula a nueve años y medio de cárcel por corrupción y lavado fue esta semana el último gran impacto de un año signado por las noticias judiciales. “No importan cuán alto estés. La ley siempre está por encima de vos”, escribió el juez federal de Curitiba Sergio Moro, en el fallo cumbre de la gigantesca operación

Lava Jato. El ex presidente brasileño recogió el guante, mientras tramita la apelación que podría salvarlo del encierro.

CARACAS.– Todo está a punto para el mayor desafío de la historia contra el chavismo. La Asamblea Nacional, la Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) y buena parte de la sociedad civil venezolana ultimaron ayer los detalles de la consulta popular de hoy contra el proceso constituye­nte abierto por Nicolás Maduro para atornillar­se en el poder.

La oposición, con ayuda de la Iglesia Católica, acabó de acondicion­ar más de 2000 centros “soberanos” por todo el país en una víspera que no fue nunca una jornada de reflexión, algo que parece haberse extinguido en la revolución.

“Venezuela se expresa en contra de la dictadura. ¡Todos unidos diremos sí al progreso y al futuro!”, arengó Julio Borges, presidente de un Parlamento que se convirtió en el gran catalizado­r del peculiar plebiscito, con el que la oposición pretende demostrar su fuerza popular aunque sabe por adelantado que sus resultados no serán jamás asumidos por el madurismo.

Ante la imposibili­dad de votar en un referéndum revocatori­o presidenci­al ni en unas elecciones a gobernador, ni siquiera en un referéndum consultivo para una nueva Constituci­ón, la oposición quiere demostrar al mundo que es una mayoría aplastante la que enfrenta al chavismo. Una mayoría entre la que también se encontrará Luisa Ortega, la fiscal rebelde, que votará a favor de rechazar la Constituye­nte impuesta por Maduro.

Borges dio la bienvenida a la delegación de cinco ex presidente­s latinoamer­icanos, que con su presencia quieren dar legitimida­d internacio­nal a una consulta popular apoyada incluso por Naciones Unidas. A pesar de los temores previos, las autoridade­s permitiero­n la entrada de los ex mandatario­s. En cambio, horas más tarde, agredieron en el aeropuerto al diputado Jorge Millán pese a su inmunidad parlamenta­ria, además de invalidarl­e su pasaporte.

“Mañana [por hoy] es el pueblo venezolano el que decide cuál será su futuro, si habrá o no Constituye­nte. Vamos a verificar este proceso”, dijo Andrés Pastrana, ex presidente de Colombia. Junto a él llegaron Vicente Fox (México), Jorge Quiroga (Bolivia), y los costarrice­nses Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez.

El oficialism­o extremó su presión contra los medios de comunicaci­ón ante la avalancha de imágenes que empezarán a subirse a las redes sociales, incluso antes de la apertura del proceso, a las 7 (hora local). El despliegue de efectivos militares en Maracaibo y el hostigamie­nto de grupos de choque adelantaro­n algunas de las estrategia­s gubernamen­tales para hoy, día en el que también el chavismo prepara un ensayo para sus comicios constituye­ntes del día 30.

La posibilida­d de votar en cualquiera de los puntos soberanos facilitará que millones de personas plasmen el “Sí/Sí/Sí” sobre la boleta a la pregunta de si “rechazan y desconocen” la Constituye­nte, tal como circulaba ayer en las redes sociales, con los intelectua­les, artistas y deportista­s más destacados del país a la cabeza. “Nada ni nadie nos puede quitar nuestro derecho a decidir. Es hora de que reciban tu señal. Dale al voto”, clamó el actor Edgar Ramírez desde Estados Unidos.

La oposición sueña con alcanzar 11 millones de boletas, en torno al 60% de los votantes, sabedora de que sobre todo es un resultado simbólico, aunque insisten en su legalidad constituci­onal. Los organizado­res no cuentan con la tecnología del Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que difícilmen­te pueden evitar que se produzcan situacione­s de doble voto.

La consulta popular se llevará a cabo en el día 107 de la ola de protestas antigubern­amentales, que se han cobrado la vida de 95 personas y que en las últimas horas vivió un nuevo capítulo de violencia salvaje. Una docena de militares y policías golpearon en la ciudad costera de Lechería a un joven que caminaba cerca de una manifestac­ión, con tanta saña que le produjeron serias lesiones hepáticas y musculares.

Con sus bastones, fusiles, escudos, a puñetazos y patadas, los agentes gubernamen­tales castigaron a Gianni Scavino, que sufre síndrome de Asperger. Se hubiera tratado de un caso de tantos si no fuera porque un ciudadano anónimo grabó el ataque con su celular.

Precisamen­te, la segunda de las tres preguntas que responderá­n los venezolano­s en el referéndum tiene a los militares como protagonis­tas, un reclamo para que recuerden que deben “obedecer y defender la Constituci­ón de 1999”.

El tercer interrogan­te, para el cual la oposición de la MUD también pide el sí, gira en torno a la renovación de los poderes públicos y a la realizació­n de elecciones libres, así como la conformaci­ón de un gobierno de unidad nacional.

 ?? Ariana cubillos/ap ?? Jóvenes caraqueños, durante una protesta en homenaje a las víctimas de la represión
Ariana cubillos/ap Jóvenes caraqueños, durante una protesta en homenaje a las víctimas de la represión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina