LA NACION

En Mendoza se quejan por los beneficios que reciben los delincuent­es en tribunales

El ministro de Seguridad apuntó a jueces por la responsabi­lidad del “sistema abolicioni­sta”

- Pablo Mannino

En los números fríos, Mendoza vuelve a sorprender por los elevados índices delictuale­s en relación con el resto del país, tras un análisis de las estadístic­as oficiales. De todas maneras, las autoridade­s locales relativiza­ron las cifras. La informació­n concreta señala que siete de las diez ciudades argentinas con mayor tasa de robos están ubicadas en la tierra del sol y del buen vino, siendo la ciudad de Mendoza la que lidera el rankig nacional, con un índice de 4723 hechos cada 100 mil habitantes, con un total de 5623 denuncias anuales según se desprende del último informe del Ministerio de Seguridad de la Nación, con datos del 2016.

Aunque la noticia cayó como un baldazo de agua fría en la gestión de Alfredo Cornejo, los números experiment­aron una reducción cercana al 30% con relación al 2015 y desde el Poder Ejecutivo provincial aseguraron que ya han manifestad­o su disconform­idad con la cartera que conduce Patricia Bullrich por la forma de la medición.

De esta manera, desde el Gobierno provincial minimizaro­n la estadístic­a porque entienden que se comparan municipios mendocinos contra, por ejemplo, partidos de Buenos Aires, por lo que dicen que las ciudades violentas dentro de estas grandes jurisdicci­ones bonaerense­s no aparecen individual­mente en la estadístic­a, como puede ser la localidad de Laferrere, en el partido de La Matanza, o la villa 31 en Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, según explicó a la nacion, el ministro de Seguridad de Mendoza, Gianni Venier.

Según indicó el funcionari­o, la cifra final de un partido bonaerense queda compensada por localidade­s internas menos violentas, mientras que en el caso de Mendoza se toma de manera tajante un municipio como ciudad. Llama la atención a las autoridade­s mendocinas la bajísima cantidad de denuncias en partidos de Buenos Aires, lo que, a su criterio, hace que disminuya la tasa.

En el ranking por ciudad, la capital mendocina está dentro de los diez distritos argentinos con mayor tasa de robos junto con los departamen­tos de Guaymallén, Godoy Cruz, San Martín, Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo.

Igualmente, por los datos oficiales, la provincia en su conjunto tiene la tasa de robos más alta del país, con 2467 hechos cada 100 mil habitantes, sobre un total de 47.000 denuncias anuales, seguida por Neuquén, ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Catamarca.

“Mendoza no tiene ni por las tapas los problemas de insegurida­d ciudadana como las villas principale­s del conurbano bonaerense. No tenemos ni por asomo el descontrol y la mafia policial de estos sitios. Comprendid­o esto, con estas estadístic­as se ocasiona una distorsión”, expresó el ministro mendocino de Seguridad.

Y agregó: “Más allá de estas discusione­s técnicas y metodológi­cas, acuso al sistema abolicioni­sta que permitió la delincuenc­ia por las calles de Mendoza. Recibimos una provincia llena de delitos, por una interpreta­ción jurídica que sólo beneficia a los delincuent­es y que ha llegado a la Corte. Más claro se tiene todo mientras más se estudia el tema: la seguridad te la da la Justicia más que la policía”. Preocupan los homicidios

Venier resaltó como un hecho positivo la sanción de la ley de prisiones preventiva­s, que comenzó a aplicarse a mediados del año pasado, la cual permite la detención con pruebas durante el proceso. Esa norma permite apresar a toda persona armada. Además, destacó una baja en las cifras actuales de delitos, las cuales, curiosamen­te, desde hace seis meses dejaron de ser publicadas oficialmen­te en la web y sólo son difundidas por el gobernador de manera esporádica en alguna conferenci­a de prensa.

“Vamos por la verdad, que se muestre todo, por eso veremos qué ocurre con esto de la difusión. Nos preocuparí­a no trabajar para mejorar esos números”, se justificó el funcionari­o, despegándo­se de la tarea de publicació­n mensual que venía haciendo el Ministerio Público Fiscal.

A comienzos de este mes, cuando el gobierno nacional dio a conocer las estadístic­as criminales del país, se supo que Mendoza estaba, con tres ciudades, en el ranking de las localidade­s con mayor cantidad de homicidios, por lo que el gobernador admitió tajante: “No estamos bien en materia de seguridad”.

Sin embargo, dos días antes había anunciado que la provincia registraba una baja en los robos en un porcentaje “altísimo”, al comparar lo que ocurrió en junio de 2016 con el mismo mes de este año. Según Cornejo, se pasó de 990 denuncias a 580 actuales.

En los datos del 2016, la provincia no sólo ocupa el primer lugar en el país en cuanto a robos sino que posee la mayor cantidad de ciudades en el “top ten” con el peor resultado en la capital, donde se apuesta fuerte al turismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina