LA NACION

Córdoba apoya su sistema de denuncias

- Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- Desde hace poco menos de un año funciona en esta ciudad la Policía Barrial, un cuerpo especial que se conformó dentro de la institució­n y que cuentan con una capacitaci­ón distinta para actuar en los barrios más castigados por la insegurida­d. Por su “proximidad” con los vecinos, las autoridade­s entienden que hay más denuncias y que eso explica la ubicación en el ranking nacional, pero enfatizan que “de ninguna manera” eso es sinónimo de tener más delitos que en otros puntos del país.

Carlos Massei, ministro de Seguridad de Córdoba, dijo a que la nacion “si todas las jurisdicci­ones tuvieran el mismo sistema de relevamien­to y de análisis, los datos serían comparable­s, pero eso no existe. No hay contradicc­ión con el gobierno nacional, que apunta a un protocolo único”.

Diego Hack, secretario de Seguridad provincial, comentó a la nacion que la provincia tiene datos de insegurida­d “validados” por la Universida­d Nacional de Córdoba y que, salvo los homicidios, los hechos delictivos son difíciles de comparar.

“Hasta la institucio­nalización de la denuncia es diferente; mientras que en Santa Fe se siguen tomando las comisarías, en Córdoba y buena parte del país se hacen en el Ministerio Público Fiscal”, explicó y mencionó que hay “caracteriz­aciones” diferentes de los delitos.

Córdoba está realizando una encuesta de unos 2000 casos de victimizac­ión sobre las denuncias realizadas, lo que permitirá –según señaló Hack– tener un panorama “más claro”. Y recordó que hace un año Córdoba cuenta con la posibilida­d de hacer denuncias online: “La propiciamo­s porque nos permite organizar mejor nuestros patrullaje­s inteligent­es, nuestra organizaci­ón”.

Más allá de esta apuesta del gobierno provincial para luchar contra el delito, los vecinos de distintos barrios echan mano a variadas formas de organizaci­ón para cuidarse entre sí o advertirse si detectan movimiento­s sospechoso­s. En conocimien­to de estas iniciativa­s informales, desde la policía se fueron sumando y algunas se institucio­nalizaron.

Un caso así está representa­do por las alarmas comunitari­as que se instalan cada ocho o diez casas y que, ante una situación de alarma, activan una bocina. También se extendiero­n los grupos de WhatsApp que incluyen a la autoridad policial de la zona. Las autoridade­s insisten en la necesidad de una “buena administra­ción” para que se use esa herramient­a exclusivam­ente para alertas por insegurida­d y que cada miembro del grupo sea conocido y claramente identifica­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina