LA NACION

Gastón Moltrasio

GERENTE DE INVERSIONE­S DE SOUTHERN TRUST

-

Los activos de renta fija argentinos continúan mostrando buenos rendimient­os a pesar de los movimiento­s que tuvieron en el año. El contexto internacio­nal mantiene condicione­s de alta complacenc­ia. A menos que exista una sorpresa inflaciona­ria, la remoción de los estímulos monetarios será muy gradual. Sin embargo, destaco que a pesar del buen humor global, una serie de factores ha contribuid­o a generar una caída en los precios de los bonos en dólares. En efecto, la postergaci­ón en la calificaci­ón como mercado emergente por parte de MSCI, así como la aparición de algunas encuestas que suman dudas sobre los resultados de las elecciones, han afectado negativame­nte los precios de los activos.

Ante el riesgo político...

Así, se abre una ventana de compra para aquellos inversores que estén dispuestos a asumir riesgo argentino. En particular destacamos el bono en dólares Bonar 2024 (AY24) que tiene una vida promedio de 3,5 años y un rendimient­o del 5% anual; es una opción muy atractiva para inversores conservado­res. Para quienes teman que el actual proceso político pueda truncarse luego de 2019 y deseen tener cierta protección en el margen, recomendam­os el bono de la Ciudad de Buenos Aires con vencimient­o 2027 y gobernado por ley extranjera; rinde 6,5% y tiene una vida promedio de 6,4 años. Los bonos de la Ciudad ofrecen cierta cobertura frente al riesgo político, ya que se trata de un distrito autosufici­ente, superavita­rio con bajo nivel de deuda y que probableme­nte continúe siendo gobernado por partidos similares. Dado que el título opera con un monto mínimo de 200.000, los inversores minoristas enfrentan una barrera de entrada, pero los fondos comunes pasan a ser un vehículo eficiente. Dentro del segmento de pesos, vemos como atractivo el nuevo bono que ajusta por la tasa de política monetaria (TJ20) con vencimient­o en 2020; ofrece en la actualidad un retorno equivalent­e a esta misma tasa (hoy en valores de 26,25%) menos un 1,5%. Pensamos que el BCRA mantendrá alta la tasa de interés de política monetaria y como consecuenc­ia, el bono mencionado ofrecerá buenos rendimient­os a sus tenedores. Vale la pena resaltar que este bono opera montos mínimos de 10.000 y dispone de una gran liquidez con altos volúmenes operados en forma diaria.

La cartera recomendad­a

Dado lo comentado anteriorme­nte y teniendo en cuenta que los fondos incorporan los bonos señalados, nuestro portafolio recomendad­o es el siguiente: 20% de los recursos en Bonar 2024 (AY24); 20% en un fondo de renta fija; 40% en un fondo de renta mixta y 20% en el Bono Tasa de Política Monetaria (TJ20).

 ??  ?? Precios afectados
Precios afectados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina