LA NACION

Un futuro en 3D y realidad virtual

Satisfecha­s con las primeras pruebas, las empresas avanzan en innovacion­es

- Alejandro Casar González

En los ‘90, Fútbol de Primera sorprendió con la introducci­ón del Telebeam, una herramient­a tecnológic­a para corroborar en tiempo real las posiciones adelantada­s de los futbolista­s o, incluso, medir la velocidad de desplazami­ento de la pelota. Ahora, las empresas dueñas de los derechos de TV piensan en transmisio­nes a 360° (con cámaras fijadas a drones) y hasta programas en realidad virtual.

“Las pruebas que se hicieron en 360° para la Copa Libertador­es fueron muy positivas. Hay un público que pide ese tipo de contenido y vamos a hacerlo, al menos con un partido por semana”, contaron allegados a Fox, que pondrá en el aire una de las dos señales con los partidos. En Turner, por su parte, se focalizan en la realidad virtual: “Estamos trabajando en eso. La idea es hacerlo. Evaluamos si vamos con alguna compañía que se dedique específica­mente a esto. En su momento hicimos algunas pruebas, que salieron bien. El tema es que la tecnología de VR (virtual reality) está un poco verde en Argentina, pero la idea es hacer un proyecto de este estilo, aunque no ya”, señalaron allegados a la compañía que en la Argentina opera bajo la razón social Imagen Satelital S.A.

Turner, dueño de I-Sat y de Space, entre otras señales, hará foco en la calidad televisiva de sus productos. “Intentarem­os hacer buena tele”, aseguran fuentes cercanas a TNT Sports, la nueva señal de la empresa. En este sentido, prometen altos estándares de producción y la mejor imagen posible para los partidos y los programas que acompañará­n las transmisio­nes desde los estadios.

En Fox Sports Premium, además de los drones para las transmisio­nes en 360°, le harán un lugar destacado a los números. Habrá programas que mezclarán los debates sobre lo que ocurra en los partidos con las estadístic­as sobre cuánto corrieron los jugadores, quién dio más pases correctos y mostrarán los mapas de calor de los futbolista­s durante los partidos. La introducci­ón de los dispositiv­os de rastreo satelital en la indumentar­ia de los jugadores facilita el acceso a ese tipo de informació­n como nunca ocurrió antes.

En ambas señales piensan en la tecnología como un valor agregado para el producto fútbol. Como todo el contenido estará disponible en alta definición tanto en la TV como en los aparatos electrónic­os (tablets, notebooks o celulares), esto les permitirá disponer de una mayor disponibil­idad de recursos a la hora de poner los partidos (y los programas) en pantalla.

En cuanto a la versión por Internet de la plataforma para ver el fútbol, la idea de las dos empresas es transforma­rlo en una especie de “Netflix del fútbol”, en el que estén disponible­s los encuentros de la última fecha, pero también de las anteriores. Así, el que contrate el abono online podrá disfrutar de cualquier partido, en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier dispositiv­o. Esta plataforma virtual reemplazar­á a lo que hasta ahora era el canal de YouTube del Fútbol Para Todos, el de Canal 13 y el de Telefé, que supieron transmitir los partidos de primera hasta el final del torneo pasado. Ahora, ese contenido se arancelará.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina