LA NACION

Doce micromonól­ogos de tres minutos con eje en la memoria

Daniel Veronese y Mauricio Kartún son los artífices de Idénticos, un particular ciclo que sube a escena en el Multiteatr­o y cuenta con interesant­es nombres del medio

- Alejandro Lingenti

PARA lA nACion “la importanci­a de este ciclo en un país que a veces olvida que su propia identidad es clave. no nos podemos dar el lujo de la falta de memoria. Por suerte mucha gente lo entiende así y nos acompaña hace años, nos sigue en esa convicción. Y esa actitud me parece fundamenta­l en un momento tan extraño del país como el que estamos viviendo.” lo dice Daniel Veronese, una figura muy importante del teatro argentino contemporá­neo y el responsabl­e de la dirección general de Idénticos, un ciclo de doce “micromonól­ogos” de tres minutos, del proyecto Teatro x la identidad, y que va los lunes de julio y agosto, a las 20, en el multiteatr­o (Corrientes 1283), con entrada gratuita.

la coordinaci­ón dramatúrgi­ca de esos monólogos está a cargo de otro artista de renombre, mauricio Kartún. Y la novedad es que, a diferencia de otros años, habrá un director distinto para cada monólogo, incluyendo a los propios Veronese y Kartún. “en la última edición que hicimos de este ciclo que pensamos con mauricio (la del año pasado) se inscribier­on tresciento­s actores, selecciona­mos quince y los dirigí todos yo –recuerda Veronese–. Después pensamos que convocando a un director diferente podíamos conseguir una paleta de colores teatrales más amplia, más allá de que cada actor, por supuesto, tiene ya su propia impronta. Y además cada actor selecciona­do escogió a su propio director. la verdad es que el muestrario es muy diverso. la gente suele pasarla muy bien en nuestos ciclos. lo viven con mucha intensidad. Creo que lo ven como un pequeño

delicatess­en teatral.” una de las particular­idades de

Idénticos es su estructura. entre los primeros seis monólogos y los que siguen siempre habrá un intermezzo musical animado por músicos de distintos estilos: Cuatro Vientos (leo Heras en saxo soprano y clarinete, Diego maurizi en saxo alto, jorge Polanuer en saxo tenor y flauta, julio martínez en saxo barítono), la Chicana (Dolores Solá y Acho estol), esteban morgado y Babel orkesta (laura Alonso, Diego Brizuela, Valeria maldonado, Zeta Yeyati, Santiago Castellani, Feliz Alvarado, Aníbal Barbieri, Camila lorio, nico Beroy).

Habrá también unos cuantos invitados especiales en las distintas funciones: en la primera jornada estuvo Dady Brieva haciendo su propio monólogo y presentand­o “oficialmen­te” a los demás. También pasarán por el ciclo Daniel Fanego, luis machín y miguel Ángel Rodríguez. Y se sumarán músicos como lidia Borda, malena D’Alessio y julia Zenko.

los monólogos que se podrán ver en esta edición son los siguientes:

Sardá, de Roxana Aramburú, con Agustina Cabo y dirección de Paula marull; La casa del almirante, de Roxana Aramburú, con melina Petriella y dirección de nayla Pose; La

reina de Eva, de nelson mallach, con maría josé gabin y dirección de ignacio Apolo; La sombra de Adriana, de Pablo iglesias, con juan Palomino y dirección de Sofía Palomino; Cuando conocí a Madonna, de gabriel Cosoy, con mario Alarcón y dirección de Arturo Bonín; Sola, de mariano Saba, con Paola Barrientos y dirección de monina Bonelli; Correr, de mariano Saba, con luis Ziembrowsk­i y dirección de maría onetto; La soledad del

referí, de Patricio Abadi, con mauricio Dayub y dirección de Daniel Veronese; Rosaura, de Pablo Dos Reis, con lorena Vega y dirección de mauricio Kartún; Sombras, de ezequiel Varela, con eugenia guerty y dirección de luis De Almeida; Guol Estrit Guol, de Rocío Villegas, con gimena Riestra y dirección de Pablo D’elia; Estar en

cartel, de Alejandro lifschitz, con martín Slipak y dirección de lorena Vega.

 ?? t. por la identidad ?? Mauricio Dayub en La soledad del referí
t. por la identidad Mauricio Dayub en La soledad del referí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina