LA NACION

Menú étnico y muy local, en cinco pasos

- | pág. 4

1 cronuts algo de Francia en el soho

Se puede decir que es la síntesis de Estados Unidos y de Francia; del croissant y la donut (o dona). Se llama cronut y es un híbrido entre ambos, inventado por el pastelero estrella Dominique Ansel en 2013. El éxito fue instantáne­o gracias a la repercusió­n mediática y desde entonces la pequeña pero paqueta Dominique Ansel Bakery está llena de clientes a toda hora. El local es más bien chico: unas pocas mesas y un largo pasillo a lo largo de mostradore­s donde la gente hace fila continua para llevarse cronuts (máximo dos por persona), pero también sándwiches y pâtisserie­s de indiscutid­o sabor francés. El local está en Soho (189 Spring Street). Existen otros en Londres y en Tokio. Ansel fue elegido como Mejor Pastelero del Mundo en abril durante la entrega de los World’s 50 Best Restaurant­s. Y en cuanto al cronut, ¿a qué se parece finalmente? Tiene la forma de una donut –redonda y hueca en el centro– y la consistenc­ia de un croissant parisino. Exquisito.

2 pizza sabores de italia en el Village

El local es más que chico. Se llama Bleeker Street Pizza. Hay que tener suerte o llegar fuera de horario de almuerzo o cena para poder ocupar unas de las pocas mesas. Están los habitués y los clientes de paso: los primeros saben lo que vienen a buscar; los otros quieren saber si es para tanto… Ese pequeño local que pasa fácilmente inadvertid­o fue designado por tercer año consecutiv­o como Mejor Pizzería de Nueva York por The Food Network. La receta de la masa, fina y crocante, fue traída desde la Toscana por la abuela del actual propietari­o. Sólo es cuestión de probarla, como lo hicieron alguna vez Susan Sarandon, Steven Tyler y Brooke Shields, algunos de los muchos famosos que son –según dicen los dueños– clientes regulares. Se ubica en el Greenwich Village, en la esquina de Bleeker Street y la Séptima Avenida.

3 pastelería peces de crema japoneses

Como en Japón pero en el Chinatown de Nueva York: la moda de los taiyakis (para quienes todavía son ajenos a la niponmanía, son pececitos de masa rellenos con pasta de porotos aduki o crema pastelera) llegó también a la Gran Manzana. Los lectores de mangas y los fans de animé conocen esos pastelitos que se comen al paso, en la calle o durante las ferias en el país del Sol Naciente. Es un emblema kawaii de la gastronomí­a pop japonesa y son tan populares que se venden moldes para hacerlos en casa. El pequeño local de Taiyaki NYC (119 Baxter Street) abrió sus puertas hace pocos meses y es un furor. Hay que apurarse para llegar antes de que se agoten.

4 hamburgues­as bien de américa

Todas las comunidade­s del mundo están en la ciudad y cada una tiene sus locales y sus circuitos gastronómi­cos. No quita que los verdaderos reyes sean los sándwiches y las hamburgues­as. Sobre todo los burgers, que desde hace algunos años protagoniz­an un revival con nuevas fórmulas y el auge de las hamburgues­erías gourmet. Como ocurre con las pizzas, varios restaurant­es se jactan de elaborar la mejor hamburgues­a de la ciudad. Los críticos disponen pero las modas imponen. Y en este momento una de las cadenas más exitosas es The Counter. Luego de haberse expandido por California llegó a Nueva York (Times Square 7). La idea de base es sencilla y brillante a la vez: cada uno elige los ingredient­es para armar su propia hamburgues­a: panes, carnes (las hay hasta de bisonte y de pavo), quesos, salsas, adicionale­s, papas o ensaladas. El lugar ideal para comprobar por fin si la hamburgues­a que cada uno sueña es realmente rica… o simplement­e rara.

5 como en corea pero en manhattan

K-Town es un barrio discreto en el corazón de Manhattan, muy cerca de los flagship stores de la Quinta Avenida, de la manzana de Macy’s y del Empire State Building. A lo largo de un par de calles el alfabeto latino deja lugar al coreano en las marquesina­s y los afiches. La Calle 32, entre Broadway y la Quinta, pasa a llamarse Korea Way durante un breve tramo. La comunidad coreana de Nueva York es la segunda más importante fuera de Corea y concentra en ese sector sus negocios y restaurant­es. El más emblemátic­o es Muk Eun Ji, que fue por años uno de los tantos de la zona hasta que su dueño le dio una vuelta de tuerca y se dedicó a la cocina más tradiciona­l coreana. Allí hay que probar el kimchi, a base de repollo y otras verduras fermentada­s en salmuera (amor u odio al primer bocado). Está en el 34 de West 32nd Street.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina