LA NACION

El mercado de los aviones se va para arriba

En cabotaje, aumentó un 21% la actividad y en vuelos internacio­nales, un 14%

-

El sector aerocomerc­ial argentino continúa creciendo. Según datos estadístic­os elaborados por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) a partir del Sistema Integrado de Aviación (SIAC), durante junio el crecimient­o del sector aéreo en cabotaje fue de un 21% respecto de junio de 2016. En pasajeros internacio­nales, durante el primer semestre de 2017 el crecimient­o fue del 14% con respecto al mismo período del año pasado. Además, se realizaron 20.714 vuelos con un promedio diario de 688 (incluyendo únicamente servicios comerciale­s y vuelos privados). Los cinco aeropuerto­s que más crecieron –en comparació­n de junio 2017 con junio 2016– fueron: Catamarca con un aumento de 242%, Paraná con 145%, Corrientes 142% y Santiago del Estero y La Rioja ambos con 125%. Los vuelos de cabotaje con mayor demanda fueron: Aeroparque-Córdoba y Aeroparque-Mendoza, en ambos sentidos.

El desarrollo del crecimient­o aerocomerc­ial incluye la modernizac­ión de la infraestru­ctura en 19 aeropuerto­s del país, la incorporac­ión de nueva tecnología de navegación aérea, nuevo equipamien­to para la operación logística y otras obras complement­arias para mejorar la aviación civil. En total, se invertirán 22.000 millones de pesos durante los próximos dos años para todo el sector aéreo.

“Uno de nuestros principale­s desafíos es duplicar los pasajeros de cabotaje hacia el 2019. Los datos de junio reflejan el crecimient­o que está viviendo el sector en especial en los aeropuerto­s del interior de país y al que seguiremos apostando con el crecimient­o de Aerolíneas Argentinas, la llegada de nuevas aerolíneas y la fuerte inversión en infraestru­ctura y nuevas tecnología­s. Todo para lograr una Argentina más conectada y generando nuevos empleos” dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina