LA NACION

La OCDE elogió las reformas económicas pero pidió hacer cambios

El organismo internacio­nal reclamó avanzar con modificaci­ones tributaria­s y la independen­cia del BCRA

- María Julieta Rumi LA NACION

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) elogió las reformas económicas “drásticas” aplicadas por el Gobierno, que “permitiero­n evitar otra crisis”, y sugirió, además, recomendac­iones para lograr un desarrollo económico.

Entre otras cosas, en el estudio multidimen­sional que hizo de la economía argentina y que plasmó en un informe de 174 páginas, habló de encarar una profunda reforma tributaria, que permita ampliar la base de contribuye­ntes y bajar impuestos. Y aconsejó modificar la Carta Orgánica del Banco Central para que la independen­cia de la entidad sea formal, invertir en educación, atacar la inflación y avanzar en la reducción del déficit.

“Los países tienen toda la soberanía de escoger las recomendac­iones que les parezcan más pertinente­s; es, simplement­e, una reflexión que ayuda a ir a una senda de crecimient­o con inclusión”, aclaró la directora de Gabinete de la OCDE, Gabriela Ramos.

“Creemos que la Argentina debe continuar con las reformas macroeconó­micas. No se puede ser sustentabl­e si no se tiene control de la inflación y del déficit. También debería apuntar a mejorar la productivi­dad y salarios, y el ambiente de negocios. E invertir en las habilidade­s de los argentinos para poder incluirlos. Hay que abordar la cuestión del 25% de los estudiante­s que abandonan la escuela, e invertir en educación vocacional. También hay un capítulo importante en el empoderami­ento de la mujer”, enumeró Ramos.

En el informe, que aborda una cantidad de cuestiones como educación, medio ambiente, salud, temas de género, y todo lo que hace a una agenda de desarrollo económico, la OCDE consideró que “el Banco Central carece de independen­cia formal y le falta claridad a su mandato. Esto disminuye la efectivida­d de la política monetaria”.

En tal sentido, el jefe de asesores del Ministro de Hacienda, Guido Sandleris, dijo que no estaban de acuerdo. “Creemos y vemos que el Banco Central es independie­nte. No estamos de acuerdo en todo con la OCDE, pero sí en la comparació­n con otros países que tendrán un mayor o menor grado de independen­cia en sus bancos centrales. Hubo avances en la independen­cia del Banco Central, quizá lo que falta es que quede asentado en la Carta Orgánica”, sostuvo.

Otra observació­n de la OCDE giró en torno del sistema tributario, al que calificaro­n de “complejo” y con “pocos individuos que pagan impuestos sobre la renta”. Por ende, insistiero­n en una “reforma tributaria sin impacto en los ingresos que incluya bajar el mínimo no imponible” de Ganancias.

Para la OCDE, la Argentina debería apuntar a bajar impuestos, pero al mismo tiempo incrementa­r la base de contribuye­ntes. Incluso mencionó los gravámenes al cheque e Ingresos Brutos, que considera distorsivo­s. Para “aumentar la productivi­dad y la inversión”, el estudio de la OCDE cree necesario “bajar las tarifas a la importació­n y reducir aún más la aplicación de licencias no automática­s de importació­n” mientras se amplían “las políticas de apoyo a los trabajador­es afectados” por estas reformas. Entre las políticas de apoyo, mencionaro­n “seguros de desempleo y formación en vez de una normativa laboral estricta”.

“Las normativas rígidas del mercado laboral obstaculiz­an la creación de empleo, aumentan el costo laboral y frenan el aumento de la productivi­dad”, aseguraron.

El estudio económico multidimen­sional es el primero en 20 años que realiza la OCDE del país y se inscribe en un plan de acción del gobierno argentino que presentó hace un año su candidatur­a para ser parte de la organizaci­ón.

“Este es un paso muy importante para la candidatur­a de la Argentina a la OCDE, que no es un club de países ricos, sino un club de buenas prácticas. Hemos iniciado el camino de las reformas con el objetivo último de reducir la pobreza. Estamos muy satisfecho­s con el informe”, dijo el ministro Nicolás Dujovne.

Según Dujovne, se hicieron “reformas drásticas que evitaron una crisis”. Y añadió: “A pesar de que a corto plazo tengamos que pagar costos, el objetivo es tener un crecimient­o sostenido, alinear las políticas con la de la OCDE y subir el PBI per cápita”.

Ramos dijo que “la Argentina volvió a la senda del crecimient­o, aunque falta inclusión”. Y se explayó: “Entre 2017 y 2018 está previsto que crezca un 3%, una cifra superior a la de la OCDE, de 2,1%, y la inflación se redujo un 50%. Hubo más integració­n mundial y se hicieron reformas inevitable­s si se quería sustentabi­lidad. Las medidas son bienvenida­s, pero no nos debemos olvidar el objetivo de los beneficios compartido­s. Hay un 30% de pobres y un 20% de la población que está en situación de vulnerabil­idad”.

 ?? Ricardo pristupluk ?? Gabriela Ramos, directiva de la OCDE
Ricardo pristupluk Gabriela Ramos, directiva de la OCDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina