LA NACION

La CGT busca la unidad y se prepara para enfrentar la flexibiliz­ación laboral

Hoy se sumarán dos sectores disidentes; consideran que se intenta cambiar leyes clave

- Nicolás Balinotti LA NACION

Por primera vez desde que se conformó el triunvirat­o de mando, la CGT quedará hoy más cerca de la unidad plena al sumar a dos sectores disidentes que hasta ahora se mantenían alejados. La inédita reconstruc­ción gremial esconde un objetivo común: reforzar el enfrentami­ento con el Gobierno y exhibir cierta cohesión para rechazar lo que consideran un intento oficial de flexibiliz­ar las leyes laborales.

Unos 124 gremios sobre un total de 213 confederad­os fueron los que hace un año reunificar­on a las tres vertientes de la CGT y ungieron al triunvirat­o. Hoy, en un plenario, el número de apoyos crecerá: se sumarán los casi 40 gremios que se anidan bajo las siglas del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que encabeza el taxista Omar Viviani, y también la decena de sindicatos que se nuclean en la Corriente Federal, que tiene como referente al bancario Sergio Palazzo.

Como primer paso de la reconstruc­ción, hoy se dará a conocer un documento común, con duras críticas al rumbo económico que adoptó la gestión de Mauricio Macri. El mensaje alertará sobre la caída del empleo, el aumento de la pobreza y la recesión industrial. También habrá referencia­s a los cambios en la legislació­n laboral de Brasil y se advertirá sobre los riesgos de replicar esa teoría en el país, algo que, sospechan, está en los planes del Gobierno (ver aparte).

Además, habrá más de un párrafo que rechazará la intervenci­ón oficial en la vida interna de los sindicatos. Desde la CGT vislumbran cierta animosidad detrás de las reiteradas referencia­s de Macri a las “mafias sindicales” y a los avances judiciales sobre los gremios. Y, por último, habrá una referencia a las elecciones y a la clase política, que será blanco de críticas gremiales sin distinción partidaria.

Participar­án del plenario de hoy unos 3500 jefes sindicales. Comenzará a las 11 en el microestad­io de Ferro y se debatirá sobre la hoja de ruta del plan de lucha que activó la CGT tras el desalojo en la planta industrial de PepsiCo. Hasta ahora, se confirmó una movilizaci­ón de protesta para el 22 de agosto, nueve días después de las primarias. No se descarta que surjan hoy pedidos para elevar el perfil. El número dos de los camioneros, Pablo Moyano, empuja para convocar a un paro general. Palazzo y la Corriente Federal también plantearán un endurecimi­ento. “Debemos cerrar filas porque la situación del país está pesada. Vamos a plantear profundiza­r la lucha después de la marcha del 22”, anticipó Palazzo. Pero el posible paro general, que sería el segundo en contra de la gestión macrista, aún no reúne el consenso de la mayoría. En la CGT se impone la postura moderada, que encarnan “los Gordos” y los denominado­s “independie­ntes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina