LA NACION

El plan para el campo aún no tendría todos los avales

- Fernando Bertello LA NACION

Las entidades gremiales del agro (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria y Coninagro) y la Uatre, el gremio de los trabajador­es rurales, definieron cómo tienen que manipulars­e los silobolsas en el campo. Pero lo que para algunos es un “acuerdo”, para otros es apenas una “propuesta”, según el término que se puso por escrito en el acta de una subcomisió­n técnica creada en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación. Lo dejaron por escrito pese a que siguen los fuertes reparos de parte de productore­s.

La Uatre venía exigiendo que el manipuleo de los silobolsas debía realizarse con personal de bolsas de trabajo del mismo gremio. Los ruralistas lo resistían argumentan­do que ya tenían personal propio.

Según el acta de la “propuesta” rubricada en Trabajo, donde no existan bolsas de trabajo “la contrataci­ón seguirá realizándo­se libremente”. Luego consigna que donde existan las bolsas de trabajo y el productor no tenga personal, la contrataci­ón para la tarea se hará a través de ellas. Además, detalla que donde funcionen las bolsas y el productor tenga el personal para esa tarea, todos los años deberá acreditar ante el Registro de Trabajador­es Rurales (Renatre) que tiene esos trabajador­es registrado­s como permanente­s. En este caso, quedará exceptuado de recurrir a las bolsas de trabajo. También se fijó que un trabajador permanente que hace estas tareas reciba un adicional. Los contratist­as y transporti­stas deberán recurrir “siempre”, según el acta, a las bolsas de trabajo.

Ayer había versiones de que el tema iba a formar parte de un anuncio que hará hoy del presidente Mauricio Macri, con firma incluida. Temprano, desde CRA y Coninagro pidieron ver qué documento se quería hacer firmar.

Al final, según el documento al que accedió la nacion, rubricarán un convenio de colaboraci­ón que, en su tercer artículo, dice que será para “fomentar la productivi­dad del sector a través de la fijación de metas y objetivos claros”. En rigor, con un título tan general, en CRA y en Coninagro advirtiero­n que les hubiera gustado que se precisara más sobre cómo bajar costos laborales, impositivo­s y de superposic­ión de registros y controles. “Nos hubiera gustado que se profundiza­ra”, remarcó Dardo Chiesa, de CRA.

Respecto de los silobolsas, según Chiesa, el acta es “una hoja de ruta”, pero “no hay nada aceptado”. Dijo que por CRA lo tiene que avalar el 15 del mes próximo su consejo directivo. En Coninagro dijeron que también deben esperar el aval de su consejo. En tanto, desde la Sociedad Rural, Abel Guerrieri, negociador por la entidad, destacó de manera positiva que lo dispuesto en Trabajo permite “resolver” problemas que había con las bolsas de trabajo en el Interior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina