LA NACION

A diez años de su último show en Buenos Aires, La Renga comenzará mañana una serie de cuatro conciertos

A diez años de su último show en la ciudad, la banda empezará mañana una serie de cuatro presentaci­ones porteñas

- Silvina Marino

Todo vuelve. el trueno, el rayo, el charco: el fuego. Como esencia de la renga y de sus seguidores, autodenomi­nados “los mismos de siempre”. Y vuelve literalmen­te, después de casi diez años de la última vez que la banda de Mataderos tocó en la ciudad de Buenos Aires, en el autódromo municipal (noviembre de 2007). lo hace después, también, de un par de idas y venidas que parecían poner en riesgo las presentaci­ones de Chizzo, Tete y Tanque y que contribuía­n a las paranoias de los músicos, de los fans y de una presunción general: ¿la Capital no quiere a la renga? el jefe de gobierno porteño, Horacio rodríguez larreta, se aseguró de que quede claro que no: “Hoy hablamos con los representa­ntes de @larenga y seguiremos haciéndolo el lunes para trabajar juntos y que puedan volver a tocar en Huracán”, tuiteó tiempo atrás, entre varios mensajes. Finalmente, la situación con los organismos habilitado­res se destrabó y mañana se inicia la serie de shows en Huracán.

¿Qué sucedió en las últimas semanas? ¿Cuál es el plan para que lo convocante de este grupo funcione de manera aceitada, en un contexto donde la masividad trae recuerdos trágicos, cercanos en el tiempo, como la presentaci­ón del indio solari en olavarría y, un año antes, la tragedia de Time Warp?

eduardo sempé, presidente de rock & reggae (productora que, junto a josé Palazzo, de Cosquín rock, organiza los shows), explica los vaivenes de los últimos meses y los pormenoriz­ados recaudos de seguridad que se están tomando. “se intenta evitar el aglomerami­ento de gente. Primero, con las distintas entradas de campo (aunque luego esté todo unido) y los diferentes colores de troqueles en los tickets según cada ingreso”, detalla.

una medida para impedir que se sobrepase el límite permitido de público o se ingrese con entradas truchas son los cuatro controles que hay que sortear antes de entrar. “si venís por Colonia, en uspallata te encontrás con el primer control, a la cuadra siguiente te cortan un talón y te hacen cacheo; en la cuadra siguiente, te cortan otro talón. Y 50 metros antes del ingreso, hay una última validación de los tickets. Aquí hay que pasar por un molinete y las pantallas indican qué cantidad de gente va entrando y qué porcentaje de ocupación hay. nunca se hizo lo de los cuatro controles en la Argentina”, sigue sempé, responsabl­e de la productora que promueve shows en el microestad­io Malvinas Argentinas, en Groove y en uniclub. el productor enfatiza la importanci­a de que el público compre tickets sólo en lugares oficiales: incluso antes de que se emitieran las entradas ya se estaban vendiendo tickets truchos que fueron reportados: se bajaron cerca de mil entradas de Mercado libre.

si aquella vez en el autódromo los asistentes fueron más de 90.000 y la sensación era que todo podía desmadrars­e, en los shows de ahora el cupo permitido por fecha es de 38.000 asistentes (con 35.000 a la venta para prever un margen). Acaso como contrapart­ida a la objeción que se hizo sobre la cantidad de gente que asistió a la presentaci­ón de solari en olavarría (155.000 personas), aquí la modalidad son más shows con menos gente.

“Mucha gente criticaba que el indio no hiciera varias fechas. nunca participé de una producción de él. Pero ésta sería una alternativ­a: más fechas, shows más chicos. la banda estaba dispuesta a hacer la cantidad de shows necesarios para que nunca esté todo agotado. Ahora, además de las presentaci­ones para el 29 y para el 2 y 5 de agosto (que están agotadas), tenemos muchas entradas para el 9. Pero si se acaban días antes anunciarem­os una fecha nueva, que no va a ser ahora. se hablaba del 12, pero no podemos hacerlo porque es víspera de elecciones. sería en septiembre. Posiblemen­te dos fechas más en la semana del 9 de septiembre. Creo que va a llenarse”, sostiene el productor.

A la renga le tocó vivir en carne propia la tragedia. Primero, con la muerte de Miguel ramírez en 2011, en la presentaci­ón de Algún rayo, en la ciudad de la Plata, producto de un impacto de bengala en el cuello de la víctima. Y, también, a principios de 2015 cuando, dos días después del recital en Villa rumipal, encontraro­n muerto a ismael sosa, asistente al show. la causa está archivada y las sospechas apuntaron a la policía.

los recaudos para las presentaci­ones de Huracán surgieron tanto de exigencias legales como de precaucion­es que los productore­s y la banda consensuar­on. “se había cancelado la fecha de abril en san juan y el humor era terrible. llamé y les pregunté si querían hacer algo en Capital, que creían imposible. Y así, presentamo­s un proyecto de permiso y arrancamos con poco tiempo. originalme­nte la primera fecha era el 28 de junio. Pero se fue postergand­o”, cuenta sempé, que asiste al comité de seguridad de eventos masivos, implementa­do este año por el gobierno de la ciudad. un primer impediment­o fue la nota presentada por un comisario, donde indicaba que considerab­a inviables los shows. “ignoraba los trámites que estábamos haciendo. Por ejemplo, habíamos pedido permiso para una asistencia de 45.000 personas pero pensando en vender 40.000. Y el tipo decía que pedíamos habilitaci­ón para 60.000”, narra el productor. Al final se llegó a un acuerdo.

Como medidas adicionale­s a las exigidas por defensa Civil, la organizaci­ón sumó a las doce ambulancia­s requeridas con cuatro médicos un número de vigiladore­s y socorrista­s. “Piden 190 vigiladore­s homologado­s (uno cada 200 asistentes) y estamos poniendo 350. exigen 40 socorrista­s y ponemos 96. Armamos cuadrillas para que recorran las zonas. Además, pusimos dos autobombas adicionale­s al sistema de la cancha, demolimos paredes para facilitar evacuación del campo y agregamos salidas de emergencia”, cierra.

Ahora, la banda que sostuvo y sostiene su carrera con la bandera de la autonomía (de las discográfi­cas, de los medios) espera la fiesta de la vuelta como tal: aprovechar para tocar antes del lanzamient­o de un nuevo disco. Y celebrar. la renga Hoy, el miércoles 2, el sábado 5 y el miércoles 9 de agosto. A las 20 estadio Huracán, Amancio Alcorta y

Colonia.

 ?? Martín baez / la voz ?? Si se agotara la cuarta fecha, se podrían agregar otras dos, en septiembre
Martín baez / la voz Si se agotara la cuarta fecha, se podrían agregar otras dos, en septiembre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina