LA NACION

Una medida para aliviar los efectos de las inundacion­es

El Gobierno quiere avanzar con una ley de seguro agropecuar­io.

- Fernando Bertello LA NACION

El Gobierno no tiene previsto aumentar el actual fondo de emergencia agropecuar­ia, que viene desde 2009 y está clavado por ley en $ 500 millones, sino que buscará canalizar recursos vía una ley de seguros agropecuar­ios donde, por ejemplo, se puedan subsidiar primas de los seguros. Hoy en el país hay 22.000 productore­s en emergencia. Así lo expresó en diálogo con la

Hugo Rossi, subsecreta­rio de nacion Coordinaci­ón Política del Ministerio de Agroindust­ria de la Nación. “Más que aumentar el fondo estamos pensando en avanzar hacia una ley de seguros y enfocar el futuro esfuerzo fiscal del Estado para que se invierta más en coberturas con seguros o coberturas índices”, señaló el funcionari­o. En varios países del mundo las asegurador­as para el agro arman un pool y allí va la plata del Estado para el subsidio. No va directo al productor

Agroindust­ria, la Superinten­dencia de Seguros y el Ministerio de Finanzas están “cerrando” el proyecto, que luego se enviará a la Jefatura de Gabinete para su análisis. Si bien no hay plazos para la sanción y se reservan los detalles, en Agroindust­ria apuntan a ese norma para enfrentar las contingenc­ias climáticas.

Según Rossi, el fondo de emergencia se concentrar­á más para “eventos extraordin­arios” o “pequeños productore­s que aun con subsidio del Estado no pueden acceder al seguro”. Recienteme­nte, cuando la Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) difundió en un informe que las pérdidas por las inundacion­es llegarían a US$ 1500 millones, su presidente, Matías De Velazco, indicó que esas pérdidas llevadas a pesos eran 52 veces más que el dinero del fondo de emergencia.

Hasta el momento, del fondo de emergencia para este año el nivel de ejecución es de casi el 60%. Está por pagarse otro 25 a 30%, mientras que el resto que falta se abonará hacia fin de año.

La mitad de la plata ya pagada se distribuyó, vía convenios con municipios y provincias, para infraestru­ctura, como reparación de caminos y alcantaril­las, por ejemplo, en tanto que la otra mitad fue a asistencia a productore­s, también vía municipios y provincias.

Según los datos que manejan tanto Rossi como Santiago Hardie, el secretario de Agricultur­a Familiar, Coordinaci­ón y Desarrollo Territoria­l, en la actualidad hay a nivel país 22.000 productore­s que cuentan con su certificad­o de emergencia agropecuar­ia (entre los distintos eventos climáticos).

Se trata de una cifra similar a esta altura del año pasado. Con ese certificad­o los productore­s pueden acceder a prórrogas para los tributos de ganancia mínima presunta y bienes personales.

A futuro, en el Gobierno tienen proyectado brindar en algunos casos asistencia de manera directa. Para ello, pusieron en marcha el Registro Único de Productore­s en Emergencia, que incluye a 15.000 de los 22.000 productore­s en emergencia agropecuar­ia. “Esto permite para el futuro otorgar asistencia directa y tener estadístic­as”, explicó el subsecreta­rio de Coordinaci­ón Política.

Según Rossi, entre las herramient­as el Gobierno va a seguir “manteniend­o al día las declaracio­nes de emergencia”. Hasta el momento, ya se han declarado en algunas regiones de 18 provincias, contra 21 del año pasado.

Agroindust­ria subsidia varias líneas de crédito con parte del actual fondo de emergencia agropecuar­ia. A modo de ejemplo, lo hace con una línea del Banco Nación donde los productore­s pueden tomar hasta dos millones de pesos por crédito. Además, tiene otra línea con el Banco Provincia, el de La Pampa, y está cerrando otras con los bancos Patagonia y de Córdoba.

Por otra parte, desarrolló una línea para cooperativ­as con el fin de que en el caso de productore­s que no pueden acceder sean ellas quienes los tomen y luego les presten el dinero. También vía Nación Leasing y Provincia Leasing bonifican tasas para los intendente­s en zonas de emergencia para que puedan comprar maquinaria vial para caminos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina