LA NACION

EL EX PRESIDENTE, ENREDADO EN CAUSAS JUDICIALES

-

La situación judicial de Luiz Inacio Lula da Silva se complica cada vez más. El ex presidente brasileño enfrenta hasta el momento cinco causas penales, aparte de aquella por la cual fue condenado, por cargos que van de corrupción pasiva, lavado de dinero y tentativa de obstrucció­n a la justicia a tráfico de influencia­s y formación de organizaci­ón delictiva

¿Por qué Lula declaró de nuevo frente a Moro?

El nuevo testimonio llega cuatro meses después del primero, en mayo, cuando el juez y el ex jefe del Estado estuvieron frente a frente por cuatro horas y media. Ayer Lula dio su testimonio en otro caso en el que es acusado de corrupción pasiva. De acuerdo con los fiscales, Lula recibió de la compañía Odebrecht –principal involucrad­a en el petrolão– un terreno valuado en US$ 3,7 millones para la construcci­ón de la nueva sede del Instituto Lula y un departamen­to en São Bernardo do Campo, valuado en US$ 156.000, en el mismo piso donde vive el ex presidente

¿Sobre qué trató en mayo la primera declaració­n?

La primera vez que declaró ante el juez Moro, Lula era acusado de ser el beneficiar­io de un departamen­to tríplex en el balneario de Guarujá (San Pablo), ofrecido por la constructo­ra OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras. La sentencia de Moro llegó un mes después, con la condena a nueve años y medio de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero

¿Por qué no se unieron las dos causas?

Aunque ambas denuncias están relacionad­as con el Lava Jato (la operación iniciada hace tres años para investigar una red de corrupción en la petrolera estatal), el Ministerio Público Federal de Brasil decidió hacer dos denuncias por separado, lo que fue aceptado por Moro para evitar que el proceso se alargara

¿Por qué Lula llegó debilitado ayer a dar testimonio?

El ex ministro de Hacienda Antonio Palocci, miembro de la cúpula del PT, complicó al ex presidente con la declaració­n que hizo ante Moro esta semana. Dijo que Lula, en vísperas de transmitir el poder a Dilma Rousseff, avaló en 2010 un “pacto de sangre” entre el PT y Odebrecht, que ponía a disposició­n del partido 171 millones de dólares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina