LA NACION

El chavismo y la oposición dieron un primer paso hacia el diálogo

Iniciaron contactos en Dominicana con apoyo internacio­nal

- Agencias AFP y AP

SANTO DOMINGO.– Luego de varios meses de sangrienta­s protestas que dejaron al menos 125 muertos, delegados del gobierno del presidente Nicolás Maduro y de la oposición llegaron ayer a República Dominicana para explorar la posibilida­d de un diálogo que ayude a resolver la grave crisis política.

Invitados por el presidente dominicano, Danilo Medina, y el ex jefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, los representa­ntes del gobierno arribaron a un hotel lujoso de Santo Domingo y aseguraron que las partes están cerca de llegar a un acuerdo para iniciar conversaci­ones.

“Puedo decir que muchos de los puntos que están en la agenda (...), y que segurament­e se pondrán en la mesa hoy, estamos muy cerca de lograrlos”, dijo Jorge Rodríguez.

El dirigente estaba acompañado por su hermana Delcy Rodríguez, presidenta de la Asamblea Constituye­nte que rige en Venezuela con poderes absolutos, y el experiment­ado diplomátic­o Roy Chaderton.

En el mismo lugar se hallaban Rodríguez Zapatero y el canciller dominicano, Miguel Vargas.

El enviado de Maduro no precisó si habrá un cara a cara con los delegados de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD). Entre los opositores que viajaron figuran Julio Borges –presidente del Parlamento de mayoría opositora–, los diputados Eudoro González y Luis Florido, el dirigente Timoteo Zambrano y el experto en resolución de conflictos Gustavo Velásquez.

La alianza opositora anunció el martes que sus representa­ntes se reunirán con Medina.

Sin embargo, Borges advirtió al llegar que un diálogo formal sólo será posible si Maduro cumple las exigencias planteadas por la MUD y si hay acompañami­ento internacio­nal.

“Reitero a Venezuela y al mundo que hoy no hay diálogo y no lo habrá hasta que se cumplan condicione­s dichas en el comunicado” de la MUD, escribió el diputado en Twitter.

Entre esas solicitude­s enumeró un “cronograma electoral” que incluya las presidenci­ales de fines de 2018, la liberación de unos 590 “presos políticos”, el “respeto” al Poder Legislativ­o y el levantamie­nto de sanciones que impiden a opositores postularse a cargos electivos.

Maduro dijo que espera que la MUD “cumpla la palabra empeñada ante la comunidad internacio­nal de avanzar en la búsqueda de soluciones pacíficas”. El jefe del Estado enfrenta una fuerte presión internacio­nal por denuncias de violacione­s de derechos humanos en la contención de las manifestac­iones.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó ayer su “pleno apoyo” a la iniciativa, destacando que Venezuela requiere una “solución política basada en el diálogo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina