LA NACION

El presupuest­o prevé un 20% más de fondos para pagar deuda

economía. El proyecto que irá mañana al Congreso contempla un mayor gasto de intereses; se duplicará la inversión vial

- Santiago Dapelo LA NACION

El proyecto de presupuest­o 2018 que el Gobierno presentará mañana en el Congreso, tendrá un “mayor gasto de intereses de deuda”. La cifra final, que hasta ayer era guardada con recelo en el Ministerio de Hacienda, será mayor al 20 por ciento.

El número que necesita conseguir el Gobierno, como adelantó la nacion hace tres semanas, es de alrededor de US$ 18.000 millones para financiar el déficit fiscal y US$ 10.000 millones para el pago de intereses. A eso se le tienen que sumar las amortizaci­ones.

En la Casa Rosada justificar­on esos números. “Los intereses serán mayores, pero en realidad es el costo del gradualism­o y de haber evitado que la Argentina caiga en una crisis similar a la de 2001”, dijo uno de los principale­s asesores del presidente Mauricio Macri.

Pese al desfase, el objetivo del Gobierno es que “el endeudamie­nto esté estabiliza­do en 2020”. Cerca del Presidente miran el futuro con entusiasmo, en eso tiene mucho que ver el clima que envuelve a los bonos argentinos después de las PASO y la perspectiv­a de la elección que podría realizar Cambiemos el 22 de octubre.

Pero mientras mantiene un alto nivel de endeudamie­nto, en el Gobierno también destacaron la inversión que realizarán en puntos clave. Los fondos destinados a obras en aeropuerto­s subirán de $ 5000 millones a $ 12.000 millones. En trenes, el aumento también será significat­ivo: de $ 16.000 millones a $ 37.000 millones.

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, será uno de los más beneficiad­os. “Es una máquina de ejecutar”, reconoció un hombre con acceso dia- rio al despacho presidenci­al.

Además se duplicará la inversión vial, que incluye puentes y rutas. Lo mismo ocurrirá con las obras de cloacas y agua potable. La inversión en infraestru­ctura trepará al 3,5% del PBI el año próximo (actualment­e es del 2,6% del PBI). Esto significar­ía un total aproximado de $ 350.000 millones para obras públicas; de esa cifra, la mitad –unos $ 175.000 millones, según el PBI de este año– provendría de fuentes privadas.

Un ejemplo: la muy postergada represa Chihuido, que se construirá en la cuenca media del río Neuquén y que tendrá un costo estimado en US$ 2231 millones, será financiada por Alemania, adelantaro­n en la Casa de Gobierno.

“En infraestru­ctura en agua potable y cloacas se invertirán $ 40.000 millones en 2018, y se prevén 38 proyectos con financiami­ento privado”, dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hace una semana en su informe de gestión ante el Senado.

El gasto social será uno de los más beneficiad­os. Según informaron a la nacion fuentes oficiales, el 73% de los recursos del Estado se destinará a prestacion­es sociales, básicament­e planes sociales y jubilacion­es.

También generarán debate en el Parlamento los aumentos de tarifas previstos en el presupuest­o. El objetivo del Gobierno es seguir recortando los subsidios, que en 2016 representa­ban el 3,3% del PBI y este año fueron el 2,2 por ciento.

En los números macro no habrá sorpresas: la banda inflaciona­ria prevista va de 8% a 12%, el déficit fiscal no podrá superar el 3,2% y el dólar proyectado estará en $ 21. Además, el gasto primario para la administra­ción nacional crecerá un 15% y rondará los $ 2,5 billones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina