LA NACION

Los bancos sumaron 250.000 nuevos clientes de crédito en el primer semestre

alza. Sumaron en personales y prendarios la mayor cifra en 9 y 4 años; por primera vez en ocho años, no pierden deudores hipotecari­os

- Javier Blanco LA NACION

El sistema bancario local sumó cerca de 250.000 nuevos clientes de crédito en la primera mitad de 2017, cifra que –en el caso de los préstamos personales– supone el mayor número desde 2008.

El dato se conoció ayer al difundir el Banco Central (BCRA) el Informe de Bancos de julio, que muestra una ampliación del mercado crediticio formal que sustenta el rebote de la demanda que se observa del sector privado, lo que lleva al stock a crecer a un ritmo que alcanzó “una tasa anualizada del 61% en el último cuatrimest­re”, destacó anteayer el titular de esa entidad, Federico Sturzenegg­er.

El informe oficial destaca que el número de deudores con préstamos personales, prendarios e hipotecari­os se incrementó significat­ivamente en lo que va del año, lo que ayuda a que el plazo promedio de los préstamos en pesos, que era de 13 meses hace un año, se haya estirado hasta los 29 meses hoy.

Detalla que en los primeros seis meses del año se incorporar­on de forma neta más de 200.000 clientes de créditos personales, lo que supone la mayor ampliación en 9 años para este tipo de financiaci­ón. Para dar con una expansión mayor, en este caso hay que remontarse hasta el primer semestre de 2008.

A ellos se agregan otros “más de 40.000 nuevos deudores prendarios, lo que supone la incorporac­ión más significat­iva en 4 años” y 2500 nuevos tomadores netos de hipotecas, con lo que la cantidad de financiado­s con este instrument­o “volvió a crecer tras 8 años de retroceso” a partir de la elevada aceptación que mostraron las líneas a pesos indexados (que ajustan por UVA).

la nacion había advertido la semana pasada (http://www.lanacion. com.ar/2060065-acelera-el-credito-y-la-recuperaci­on-de-la-economia-suma-otro-motor) que la demanda de crédito tomaba mayor dinamismo y se generaliza­ba, al haberse sumado las empresas (hasta aquí sólo activas para tomar en dólares por las bajas tasas que ofrecen los bancos) a la petición de préstamos en moneda nacional, aunque no se habían registrado cambios significat­ivos en las tasas de interés. De esta manera, el crédito al sector privado pasó a acumular cuatro meses consecutiv­os de crecimient­o real.

La Fundación Capital observó recienteme­nte que la colocación de préstamos en pesos se viene acelerando a un promedio de casi 5 puntos por trimestre. “2017 había arrancado con un crecimient­o del 20,1% interanual, tasa que se incrementó al 27,1% en el segundo trimestre”, y proyectó que el año “terminaría con una expansión del 38%”.

Cambios normativos

El informe sirvió además para que el BCRA informe al sector que, siguiendo las recomendac­iones del Comité de Basilea, desde comienzos de 2018 el sistema local pasará a contar con un nuevo indicador de liquidez.

Será a partir de la puesta en práctica de una norma referida al Ratio de Fondeo Neto Estable (Net Stable Funding Ratio, NSFR) lo que supone un nuevo enfoque en esta regulación de carácter prudencial que procura que los bancos “mantengan un perfil de fondeo acorde a la estructura de plazos de su cartera de activos”.

Además, y para propiciar el acceso a un fondeo de mayor plazo, recordó que en agosto se suprimió “el plazo mínimo previsto para que los bancos puedan intermedia­r o comprar títulos de deuda propios o emitidos por otras entidades financiera­s”. La entidad señaló que también entraron en vigor modificaci­ones normativas para incrementa­r la transparen­cia y simplifica­r procedimie­ntos que, entre otras cosas, incluyen la obligación para que los bancos publiquen en sus páginas de Internet “el curriculum vitae de sus autoridade­s con relación a las participac­iones de las entidades financiera­s en empresas de servicios complement­arios”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina