LA NACION

Inés Arrimadas. “Para seguir unida, España tiene que reformarse”

La candidata de Ciudadanos llama a construir un proyecto que incluya a los independen­tistas

- Texto Martín Rodríguez Yebra Correspons­al en España

AInés Arrimadas, líder de Ciudadanos en Cataluña, se le viene encima una campaña electoral desconcert­ante, en la que deberá enfrentar a unos rivales que están en la cárcel en Madrid y otros que juegan al exilio en Bruselas.

Ella dice que no es lo que hubiera deseado, pero que la situación judicial de los líderes independen­tistas responde a una violación de la ley consciente y sostenida durante meses. “No se puede pretender instalar la inmunidad o la impunidad para los políticos”, dice esta mujer nacida hace 36 años en Jerez de la Frontera (Andalucía), y que desde hace dos años conduce el principal grupo opositor en el Parlamento catalán. Su objetivo es “salir a ganar” las elecciones del 21 de diciembre, algo que –en su visión– nunca han intentado en serio los partidos constituci­onalistas en Cataluña. Las encuestas ubican a Ciudadanos como primera fuerza del bloque contrario a la independen­cia y en alza. Arrimadas espera que el Partido Popular (PP) y el socialismo la respalden si juntos consiguier­an bancas suficiente­s para formar gobierno.

“Hace falta un proyecto de largo plazo para que quedarse en España sea ilusionant­e para una amplia mayoría de los catalanes. Para seguir unida, España tiene que reformarse”, sostiene en diálogo con un grupo de correspons­ales de medios extranjero­s, entre ellos la nacion.

–¿Cómo imagina que será la campaña con parte de sus rivales en prisión y otros refugiados en Bruselas?

–Está claro que no será una campaña normal. A mí me encantaría que esta situación no se hubiera producido. Que no se hubieran aprobado leyes demenciale­s saltándose todas las normas del Parlamento, que no hubieran celebrado un referéndum ilegal, que no hubieran proclamado la república. Yo no lo he decidido. Vamos a salir a explicar nuestro proyecto y seremos muy respetuoso­s con los independen­tistas que de buena fe creyeron la fantasía que les vendieron durante tantos años.

–Existe una división muy marcada entre los que quieren la independen­cia y los que la rechazan. ¿Hay margen para convencer a alguien de que cambie de lado?

–Los independen­tistas nunca tuvieron la mayoría. Para mí ellos forman parte de Cataluña y necesitamo­s un proyecto para sumarlos. Lo creo posible. Las últimas semanas han demostrado que esa independen­cia sin coste que les ofrecían era una gran mentira. Se han ido casi 2000 empresas, quedó expuesta la fractura social, se vio que ningún país reconoció la supuesta república. Ante el nacionalis­mo no vale quedarse quieto. Las alternativ­as al independen­tismo tienen que ser las reformas y la ilusión. A España le ha faltado un proyecto de país. No se ha comunicado bien, no se ha hecho un discurso ilusionant­e. Esta crisis nos ha de servir de revulsivo. Ya no hay excusas para seguir en el inmovilism­o.

–¿Cree que la frustració­n de los independen­tistas beneficiar­á a Ciudadanos?

–El fracaso de la apuesta de la independen­cia, la huida de Puigdemont, la salida de empresas, puede desmoviliz­ar a los independen­tistas y movilizar a los nuestros.

–¿Qué pasaría si vuelve a salir un gobierno independen­tista?

–Yo voy a salir a ganar. El resultado habrá que respetarlo, sea cual sea. Quien gane tendrá que seguir respetando las leyes. Hay propuestas que podrán hacer los partidos nacionalis­tas que ya no tendrán credibilid­ad. Ya prometiero­n la república y vimos lo que ha ocurrido.

–¿Y si lo intentan de nuevo? ¿Habrá que repetir la intervenci­ón vía el artículo 155 de la Constituci­ón? ¿O cree que hay que prohibir la inclusión de propuestas separatist­as en los programas electorale­s, como piden algunos?

–Yo creo que todos se deben poder presentar con las propuestas que quieran. Pero poner algo en el programa electoral no te da patente de corso para saltarte la ley si ganas. La legalidad se va a tener que respetar siempre. De todos modos estoy convencida de que podemos ganar.

–¿Han hablado con otros partidos contrarios a la ruptura sobre un posible pacto de gobierno?

–No hay un acuerdo previo. Ciudadanos tiene claro que si hay opciones de sumar nos vamos a sentar para lograr un pacto transversa­l, dentro de un marco sensato: queremos seguir siendo catalanes, españoles y europeos. Seamos o no la primera fuerza entre los partidos constituci­onalistas nos ofreceremo­s para sumar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina