LA NACION

DD.HH.: sin reclamos por Sala ni por Maldonado

El país expuso ante la ONU avances en la materia; hubo reclamos por la violencia y la población carcelaria

- Alan Soria Guadalupe

Pese a que las Naciones Unidas manifestar­on en reiteradas ocasiones su preocupaci­ón por las condicione­s de detención de Milagro Sala y por la desaparici­ón de Santiago Maldonado, en una cumbre del organismo que se desarrolla esta semana no hubo reclamos de la comunidad internacio­nal al Gobierno sobre ninguno de los dos casos, aunque sí se hizo mención del nivel de violencia contra la mujer y de la política carcelaria, entre otros puntos.

Una delegación de funcionari­os argentinos encabezada por el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, participa por estas horas en la sede de la ONU en Ginebra de una serie de reuniones en las que se evalúa la política de derechos humanos de los países miembros.

El monitoreo –denominado Examen Periódico Universal– se desarrolla cada cuatro años y medio y consiste en el análisis de compromiso­s asumidos por el gobierno de turno en la evaluación anterior y en la recepción de nuevas sugerencia­s. “[Los temas] no estuvieron en agenda en absoluto, no fueron tema de conversaci­ón ni fueron planteados por los Estados”, señaló Avruj a la nacion.

El único punto de contacto con el caso Maldonado, relató el funcionari­o, fue una reunión a puertas cerradas con el Comité contra la Desaparici­ón Forzada “para entregar informació­n complement­aria a la solicitada”.

En la reunión, que comenzó el lunes, los países destacaron “el compromiso” y “los avances” en la Argentina en las políticas de derechos humanos, pero según pudo saber este diario también manifestar­on su preocupaci­ón por la sobrepobla­ción carcelaria, la violencia de género, el número de muertes por abortos ilegales, el “número de reportes de torturas” en prisiones, entre otras cuestiones.

La delegación estuvo conformada por funcionari­os de varias áreas y ministerio­s. Entre los que acompañan a Avruj están la vicepresid­enta del Ente Nacional de Comunicaci­ones (Enacom), Silvana Giudici –que destacó que “la prensa tiene libertad para trabajar” y subrayó “recuperaci­ón de la pluralidad” en los medios públicos–, y el director de Integridad del Ministerio de Seguridad, Damián Arabia –que en su exposición detalló la elaboració­n de políticas de prevención y de conducta en las fuerzas de seguridad, y el avance en normativas de transparen­cia y diversidad, entre otras. También viajaron a Ginebra representa­ntes de la Cancillerí­a y de los ministerio­s de Justicia y Educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina