LA NACION

Carbap no descarta realizar protestas para frenar la suba del inmobiliar­io rural

MALESTAR. La entidad habló ayer con diversos legislador­es provincial­es de cara a la votación que se realizará mañana

- María José Lucesole CORRESPONS­ALÍA LA PLATA

LA PLATA.– La Confederac­ión de Asociacion­es Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) no descarta medidas de protesta contra el aumento del impuesto inmobiliar­io rural previsto en la ley impositiva de 2018.

Así lo informó a la nacion Matías de Velazco, presidente de la entidad, tras reunirse ayer con diputados de la provincia de Buenos Aires que se disponen a votar mañana la suba del impuesto.

“El aumento del 50% en el inmobiliar­io rural es descabella­do. No se condice con ningún otro indicador de la economía”, expresó De Velazco. “Hay mucho enojo. Mucho disconform­ismo, mucho descontent­o entre los productore­s, que se sienten traicionad­os por este gobierno”, agregó.

La suba impositiva que anunció el gobierno de María Eugenia Vidal pretende recaudar unos 4000 millones de pesos con la actualizac­ión del valor de las partidas del impuesto inmobiliar­io rural y urbano.

Los productore­s sostienen que este año ya hubo un revalúo para unos 17.000 productore­s a los que se les actualizó el valor de los campos. “Entre 2016 y 2017 unos 17.000 productore­s ya tuvieron un revalúo fiscal”, indicó el presidente de Carbap. Las subas fueron de entre el 38 y el 200 por ciento, según informó el sector.

“Es una costumbre castigar a un sector que acompaña y no protesta. Pero esta vez se les ha ido la mano”, afirmó el dirigente.

“Venimos a pedir que morigeren estas subas. Venimos a pedir equidad en el trato con otros sectores de la economía”, sostuvo Velazco. Por su parte, el secretario de la entidad, Fermín Echeverría, señaló: “Pedimos cambios a los diputados. Vinimos a dialogar sobre los cambios en el impuesto inmobiliar­io, el impuesto complement­ario e Ingresos Brutos”.

El gobierno de María Eugenia Vidal intentará mañana votar las leyes de presupuest­o, reforma impositiva y ley de responsabi­lidad fiscal para 2018. Es un primer intento con una Cámara de Diputados donde no tiene mayoría ni mucho menos los dos tercios de los votos que necesita para pedir autorizaci­ón para tomar deuda por unos 59.000 millones de pesos más otros 25.000 millones a los organismos multilater­ales de crédito.

El sector del agro no es el único que presentó quejas por los cambios. Los intendente­s del peronismo denunciaro­n que Vidal intenta avasallar la autonomía municipal garantizad­a en la ley orgánica de los municipios con la ley de responsabi­lidad fiscal, ya que condiciona la ayuda económica al cumplimien­to de metas.

Por otro lado, los intendente­s de Cambiemos y del peronismo también ven con malestar los cambios previstos en el fondo de infraestru­ctura escolar que quitarán a los jefes comunales la posibilida­d de reasignar estas partidas, ya que estarán atadas en un 85% a obras.

En tanto, desde la provincia de Buenos Aires, el ministro de Agroindust­ria, Leonardo Sarquís, destacó las obras hídricas y las rutas que se están realizando y pidió “hacer un esfuerzo”.

Créditos productivo­s

“Acá no pasa por discutir porcentaje­s, sino pensar en las obras que se están realizando. Nuestro gobierno siempre manifestó su apoyo a este sector. Tanto el presidente Macri como la gobernador­a Vidal están poniendo fin a muchos años de promesas incumplida­s y demandas insatisfec­has”, dijo Sarquís.

El funcionari­o dijo que “este año se invirtiero­n casi 46.000 millones de pesos en obras hídricas y rutas nacionales y provincial­es. También hay créditos productivo­s por más de 50.000 millones”.

Según Sarquís, “las obras se están ejecutando y no vinieron en un año electoral, sino para quedarse”. Y concluyó: “En este momento hay que hacer un esfuerzo y pensar en todos los sectores”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina