LA NACION

Todos los premios, y mañana, la frutilla del Cervantes

literatura. Fue una semana de entrega de grandes galardones

-

El fallo del premio más importante de la literatura en español, el Miguel de Cervantes, que se conocerá mañana, coincidió con una semana de grandes distincion­es. El lunes se conocieron los ganadores de los premios herralde, Goncourt y Amazon Novela.

Un argentino, Cristian Perfumo, se alzó con el galardón de la cuarta edición del concurso literario de autores independie­ntes en español organizado por Amazon. Su novela El coleccioni­sta de

flechas fue elegida entre más de 1800 obras enviadas desde unos cuarenta países. Perfumo, nacido en Buenos Aires en 1983 y crecido en la Patagonia, vive en Barcelona desde 2006, aunque hasta diciembre está en Puerto Deseado. El coleccioni­sta de flechas es su cuarta novela y, como las tres anteriores, transcurre en la Patagonia y se inicia con el hallazgo de un cadáver en una casa en que faltan trece puntas de flecha talladas hace miles de años por el pueblo tehuelche. Amazon Publishing anunció que publicará el libro en español, en formato digital, impreso y de audio. También se publicará en inglés por Amazon Crossing y Perfumo recibirá cinco mil dólares.

El lunes también se conoció el ganador del prestigios­o Premio herralde de novela: el escritor español Andrés Barba (Madrid, 1975) por República luminosa, una obra en la que aborda, según el jurado, “la inocencia salvaje, la atrocidad que se puede ver a veces en los niños”. El galardón está dotado con 18.000 euros e implica la publicació­n del libro en el sello Anagrama, que ya editó varios trabajos anteriores de este autor.

En ese certamen el escritor argentino residente en París Diego Vecchio quedó finalista con su novela La extinción de las especies, una historia natural de los museos, que nacen, se expanden, se agotan y se derrumban.

Por estas horas también se conocieron los elegidos en otros dos galardones, el Goncourt y el Renaudot, y despertaro­n cierta polémica en Europa, dado que ambos premiaron obras vinculadas con el nazismo.

El mayor galardón literario a una obra en francés, el premio Goncourt, distinguió la novela

L’ordre du jour (El orden del día), del escritor Éric Vuillard, en la que describe el ascenso del militar Adolf hitler y los primeros tiempos del nazismo en el poder. El premio Renaudot, considerad­o el segundo en importanci­a después del Goncourt, fue para La disparitio­n de Josef Mengele (La desaparici­ón de Josef Mengele), de Olivier Guez, que reconstruy­e la vida del médico del campo de concentrac­ión de Auschwitz.

Para el Cervantes, como es habitual, no circulan nombres de candidatos. Sólo podría deducirse que el escritor sería latinoamer­icano, dado que en la edición anterior lo obtuvo un español, Eduardo Mendoza. Según una norma no escrita, sería entonces el turno de un latinoamer­icano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina