LA NACION

Empujado por el mercado brasileño, repunta el turismo internacio­nal

Hubo 12 meses seguidos de leve crecimient­o, luego de dos años de retracción; influye también la mejora de la conectivid­ad aérea

- Lucrecia Lacroze y Bianca Pallaro

“Vinimos a participar de un evento de las guías scouts en La Plata y aprovecham­os para combinar con unos días de visita a Buenos Aires. Es todo muy bonito”, dijo Silvia Mattice, de 56 años, oriunda de Panamá, mientras esperaba a su compañera de viaje. Llegó a la ciudad junto a cuatro compatriot­as y a otras tres mujeres de Costa Rica.

Como ellas, muchos turistas internacio­nales volvieron a elegir Buenos Aires después de dos años de retracción. Desde agosto de 2016 hasta julio de este año, la llegada de visitantes extranjero­s superó cada mes la de igual período del año anterior, con un promedio de crecimient­o mensual de 5,3%, según datos del Observator­io del Ente de Turismo. La recuperaci­ón del mercado brasileño, la mejora en la conectivid­ad aérea y una intensa campaña de promoción en el exterior son algunos de los motivos del leve repunte.

El gobierno porteño se mantiene optimista a futuro. “Estimamos que cerca de 400.000 nuevos turistas van a seguir impulsando el año próximo una industria importantí­sima para el desarrollo económico y el empleo en Buenos Aires”, opinó Gonzalo Robredo, presidente del mencionado ente. Se estima que los Juegos Olímpicos de la Juventud, en octubre de 2018, y la cumbre del G20, en noviembre, serán eventos claves para el sector durante el año que viene.

Desde la Cámara de Hoteles de la Ciudad de Buenos Aires se mosbía traron cautos, pero con buenas perspectiv­as también para 2018. “Es un proceso de recuperaci­ón lento, pero consideram­os que tanto la Ciudad como la Nación están trabajando mucho para lograr más turismo; hay mucha oferta de congresos y eventos y, a nivel mundial, estamos muy bien posicionad­os”, sostuvo Gabriela Akrabian, presidenta de la entidad. Se refirió a los precios de los pasajes aéreos como un eje muy relevante y dijo que esperan con ansias la consolidac­ión de los vuelos low cost.

Las operadoras turísticas también están expectante­s de que la tendencia positiva se afiance. “Consideram­os que aún falta mucho para volver a los niveles del pasado en cuanto a cantidad y calidad de pasajeros”, reclamó Mabel Taranto, de la agencia de viajes Cynsa. Planteó que los altos precios de los vuelos y de algunos servicios son una barrera muy alta para la industria.

Entre agosto del año pasado y julio de este año se registró un ingreso de 1.891.602 turistas internacio­nales, sólo por los aeropuerto­s de Ezeiza y el Aeroparque; entre agosto de 2015 y julio de 2016, ha- sumado 1.794.287. La mayor variación interanual se dio en noviembre, con un aumento del 18%. Son las cifras oficiales más actualizad­as.

El mercado venía cayendo desde 2014, cuando arribaron 2.085.799 extranjero­s. En 2015 fueron 1.888.760, y en 2016, 1.850.723, con un incipiente repunte durante el segundo semestre, como se dijo. Según proyeccion­es de LN Data, este año cerrará con cerca de 1.901.200 viajeros del exterior en la ciudad.

Los brasileños son quienes más visitan el país y constituye­n la principal razón del aumento del turismo internacio­nal. La comparació­n interanual del primer semestre 2016 y 2017 arroja una incremento de un 21,4% en la cantidad de brasileños que llegaron a Buenos Aires. Sólo entre enero y julio de este año, ingresaron 288.606. En un bar de La Boca, un grupo de amigos provenient­es de Brasil disfrutaba la tarde. Consultado­s sobre por qué eligieron Buenos Aires, Luciana Dias explicó: “Tengo pasión por esta cultura, es muy interesant­e cómo los porteños tratan el arte y la memoria; es la primera de muchas veces que voy a venir a la Argentina”.

Nuevas rutas

La apertura de nuevas rutas aéreas nacionales e internacio­nales y el aumento de la frecuencia de los vuelos existentes son otras causas que explican el repunte en la industria. Durante este año, 18 aerolíneas solicitaro­n 267 nuevas rutas que conectan con la Capital. Se aprobaron 45 y nueve ya empezaron a operar o tienen fijada la fecha de inicio. Fuentes del Ente de Turismo afirmaron que el número de vuelos aumentará a lo largo del próximo año.

Entre el más de un millón de turistas internacio­nales que ingresaron en Buenos Aires, un 65% de ellos se hospedaron en hoteles. Con el surgimient­o de empresas como Airbnb, hay una tendencia creciente a utilizar departamen­tos temporario­s, pero todavía los hoteles reciben a la mayor parte de las visitas.

“Estamos preocupado­s por el crecimient­o de departamen­tos informales, no hay control sobre esa oferta y eso implica menos costos; pedimos equiparar los costos y que las medidas de seguridad sean las mismas”, pidió Akrabian. Destacó, sin embargo, la medida que se implementó desde el 1º de enero de este año, por la cual “los turistas extranjero­s tienen el beneficio de la devolución del IVA por el alojamient­o”.

Luis Mirabelli, vicepresid­ente de Desarrollo para América latina y el Caribe de Wyndham Hotel Group, que administra 14 establecim­ientos en la ciudad, agregó: “Este año, en promedio, ha habido un crecimient­o de la cantidad de noches de estadía en los hoteles, con lo cual el gasto de los turistas ha mostrado un crecimient­o que, sin dudas, viene siendo prometedor”.

 ?? Fotos de leo vaca / afv ?? Un grupo de turistas extranjero­s recorre Caminito, en La Boca
Fotos de leo vaca / afv Un grupo de turistas extranjero­s recorre Caminito, en La Boca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina