LA NACION

”En la historia quedan los que se sacan la foto con la copa”

- Texto Cristian Grosso

Se ríe Bilardo. Acepta que las cábalas no sirven…, pero ayudan, por eso mantiene varias. Sigue durmiendo tres, cuatro o cinco horas por día, no más. Ya no viaja como antes, pero ahí está la veintena de pasaportes que recuerdan una vida en vuelo. Sigue convencido de que el segundo es el mejor de los perdedores… Vaya paradoja, su despedida de la selección fue como segundo en su función de director general de los selecciona­dos nacionales en Brasil 2014. –¿En qué no debe fallar un técnico camino al Mundial? –Tiene que hablar mucho con los jugadores, tiene que hablar continuame­nte. Tiene que viajar, y por ejemplo el martes almorzar con uno, dos o tres, y el jueves cenar con otros tres. Tiene que ir, y donde juegan partidos, ira verlos también. Primero, pidiéndole­s permiso a sus técnicos, avisarles, avisarles y decirles “¿puedo hablar con tus jugadores?”. –¿Cree que la selección se liberó con la clasificac­ión, finalmente se sacó el peso de la presión? –Noooo, hasta que llegue a la final va a seguir con esa presión. Y la final tenés que ganarla, si no te queda la historia incompleta. A mí todavía me dicen “qué lástima que no ganamos la final de Italia”, antes que comentarme algo sobre México. “Qué lástima”, te dicen. No te dicen “qué bien la de México…”. No, no, no. –¿Al Mundial conviene llegar como favorito o desde atrás?

–Favorito. Si uno es favorito es porque tiene equipo. –¿Cómo lo ve a Messi? –Bien, bien. Cuando vino a la selección, la verdad, no lo conocía. Cuando lo vi jugar, en Ezeiza, dije: mierda… ¿quién es este pibe? Qué bien que juega. Ahora, ¿de qué lo ponemos?, pensé. Porque un jugador que es tan bueno, tan bueno, que puesto ahí, sobre la línea, lo agarra cualquiera, lo marca, y lo anula entre la raya y el tipo. Entonces dije “vamos a ponerlo libre”. ¿De qué?, me dijeron. De libre, de cualquier cosa, libre, en el medio del campo que es grande, libre. Después se las iba a ingeniar para llegar adelante porque esquiva, esquiva, esquiva, como hacía Diego. ¿Diego qué era? No era delantero, mediocampi­sta, no era un carajo… Ellos llegan. ¿Pelé qué era? Tampoco sabés. Venía un centro y el Negro boom, adentro, y venía otro centro, había que defender, y boom, el Negro la sacaba. Estos tipos tienen que jugar libre. Yo lo saqué a Messi de la raya y después hizo su carrera. Le dije: si te preguntan de qué jugás, vos contestá “de todocampis­ta”, no digás más nada. Porque si vos decís adelante, atrás y en el medio no van a saber de qué ponerte. –Si Messi no fuera argentino, ¿quién sería el mejor nuestro?

–No sé, no puedo comparar. El único diferente es Messi. Como fueron Diego, Pelé y Cruyff. –¿Y a Cristiano adónde lo ubica?

–Ahí es diferente. Cuando encara, tenés que darle un tiro para bajarlo.

–¿Por qué fue tan crítico con la llegada de Sampaoli?

–Yo no le di, no le di, no le di…

–¿Cómo no, Carlos? Dijo que se

iba a vivir a Turquía si él asumía… Lo llamó “Don Paoli”… –Me preguntó un periodista y dije “no lo conozco”. ¿Y si pierde? Y si pierde me voy del país, y si gana me quedo, qué querés que te diga. Pero no lo conozco. –¿Y la selección qué le parece?

–Y ..., pero no jugó mucho todavía, jugó pocos partidos .¿ Jugó seis? Habré visto tres y por televisión, que no es lo mismo. Después tenés que ver cómo trata a los jugadores, y todo eso no lo sé. Pregunté a algunos y me dijeron “bien, bien”. Bueno, mejor, mejor, si lo nombraron a él… Yo me peleé por él en Chile, yo lo defendí cuando era técnico de Chile. Me querían matar los chilenos, “para qué se mete”, me decían…, y yo les decía “es técnico de fútbol, lo tengo que defender, hay que esperarlo…”. Y después salió todo eso, pero nunca más dije nada. A los técnicos tenés que esperarlos, después se ve... Acá todavía no tuvimos muchas oportunida­des de verlo. –¿Cómo se imagina la lucha por ser el Nº 9 de la selección?

–Y...estánpa rejos, Benedetto, Agüero, están parejos… A mí Agüero siempre me gustó, desde pi bito… –¿A Icardi cómo lo ve?

–Bien, bien, no te puedo decir mucho porque no traté con él. Con Agüero sí traté, y con Higuaín también. Higuaín es punta-punta, en cambio Agüero también se puede tirar atrás. –¿Le falta algo a Messi para sentarlo a la mesa de Maradona, Pelé, Di Stéfano…? –Y… un Mundial te sienta. Cruyff ganó todo, todo, más de lo que ganó él… Son jugadores muy buenos, diferentes, pero después quedan en la historia cuando se sacan la foto con la Copa. Ahí quedan en la historia. –Tras Rusia será la despedida para una generación de futbolista­s. ¿Le preocupa el recambio? –Acá se juntaron todos al mismo tiempo, lo que viene atrás no tiene mucho nombre. Hace años vos lo veías a Di María y decías “este llega”, lo veías aHiguaíny decías“este llega ”, había pibes que sabías que iban a no hay muchos juveniles para pensar igual. Ahora no hay casi torneo s para ver pi bes,n oles dan bolil la, se ha descuidado eso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina