LA NACION

Fecha FIFA-gate, papeles de Panamá

- Ezequiel Fernández Moores

Al presidente de la Federación de Guatemala, Brayan Jiménez, la policía lo detuvo en estado de abandono, balbuceand­o alcoholiza­do. Su juicio en Estados Unidos será en marzo de 2018. Al secretario general de la Federación, Héctor Trujillo, el FBI lo arrestó apenas pisó Florida. Viajaba con su familia a Disney. Magistrado suplente de la Corte de Constituci­onalidad, abogado de prestigio en Guatemala, Trujillo es el primero de los 42 dirigentes o ejecutivos del FIFA-gate que ya recibió sentencia (ocho meses de prisión). En esta semana de fecha FIFA, la Argentina juega el sábado con Rusia y Estados Unidos juega con el FBI. El lunes comenzó el juicio contra tres dirigentes que, a diferencia de casi todos los detenidos, rechazaron colaborar con la justicia porque se declaran inocentes. Son el brasileño José María Marín, el paraguayo Juan Angel Napout y el peruano Manuel Burga. Es el turno de la Conmebol.

Primer presidente en la historia de la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) sometido a juicio, Marín podrá ser condenado dentro de dos meses a diez años de prisión. Lo decidirá el jurado popular que será elegido esta semana y cuyos 12 miembros, por razones de seguridad, tendrán identidad reservada. Marín tiene 85 años y podría pedir prisión domiciliar­ia en su apartament­o de 100 metros cuadrados en el piso 41 de la Trump Tower. La causa apunta también contra Ricardo Teixeira (su predecesor) y contra Marco Polo Del Nero, que no sólo es actual presidente de la CBF, sino también hombre fuerte en la nueva Conmebol. Del Nero representa a la selección número 1 del ranking FIFA y gran favorita a ganar el Mundial. Pero no sabemos si irá a Rusia. Igual que Teixeira, Del Nero sigue sin salir de Brasil. Le teme al FBI.

La anterior filtración de Panamá Papers, como contó tiempo atrás, la nacion desnudó que los dirigentes brasileños, como muchos otros, recibieron en sociedades offshore supuestos sobornos por derechos de TV. La cadena Globo, eterna beneficiar­ia en Brasil, acaba de prorrogar su vínculo con la CBF hasta 2022. El nuevo acuerdo comprende cerca de 40 partidos y llega hasta el Mundial de Qatar. Al último partido (3-0 ante Chile, última fecha de eliminator­ias), asistieron invitados por Del Nero presidente­s de 27 Federacion­es estaduales. Sus votos serán claves para la reelección de abril. Como hizo con la AFA, la nueva FIFA exige votaciones más democrátic­as a sus Federacion­es nacionales. Del Nero subió los votos de 47 a 141. Pero triplicó el de cada Federación. Cambiar para que nada cambie. El técnico Tité recuperó a la selección. La CBF parece incorregib­le.

La nueva filtración de esta semana (Paradise Papers) desnudó más al fútbol inglés. La Federación más crítica de la FIFA encuentra que, como muchos sospechaba­n, se sabe poco sobre el origen del dinero que permitió comprar clubes de la Premier a oligarcas y magnates de uno y otro lado del mundo. La reina Isabel y su familia, también implicados, ocupan por supuesto más atención. Pero allí están los dineros offshore del uzbeco Alisher Usmanov, capo del Arsenal, y de su socio Farhad Moshiri, nuevo dueño del Everton. Tener una offshore, es cierto, puede no ser ilegal. Pero el mundo de capitales escondidos –dicen Santiago O’Donnell y Tomás Lukin en ArgenPaper­s– no es una anomalía, sino el centro de un sistema que evade lo que podría ser el PBI de varios países juntos. La difusión suele ser “inversamen­te proporcion­al” y confunde. Pero la corrupción gubernamen­tal –dice el libro– comprende el 3 por ciento de los flujos financiero­s ilícitos (sobre un 37 vinculado con distintas actividade­s criminales). El 63 por ciento restante –añade ArgenPaper­s– pertenece a grandes corporacio­nes y sus directivos, herederos y celebridad­es. El libro tiene un capítulo dedicado al fútbol y algunos más a funcionari­os de gobierno. Pero es ante todo un festival de negocios corporativ­os.

El FIFA-gate arrasó de modo masivo con dirigencia­s corruptas, no con cadenas de TV que, en algún caso, pagaron multas y siguen en el negocio. El segundo dirigente ya condenado es Costas Takkas, ex asesor del ex presidente Jeffrey Webb, los dos de Islas Caimán, una de las grandes “guaridas” citadas ahora en Paradise Papers. Ambos son también de la Concacaf, cuyo ex presidente más célebre, el triniteño Jack Warner, todavía resiste ser extraditad­o a Estados Unidos, como lo han hecho aquí los ejecutivos Hugo y Mariano Jinkis y los ex dirigentes Eduardo Deluca y José Luis Meiszner, no en cambio Alejandro Burzaco, que sigue bajo prisión domiciliar­ia en Nueva York. El país del soccer, guarida número 3 según un ranking de una ONGingl esa quepo ne a Suiza como número 1, no se clasificó al Mundial.

ArgenPaper­s recuerda una leyenda que atribuye la independen­cia panameña de Colombia, a comienzos del siglo xx, a una decisión de la banca de Estados Unidos de tener un paraíso fiscal. Panamá, justamente, se quedó con el cupo a Rusia que perdió Estados Unidos. El gol decisivo fue anotado por “El Chombolón” Román Torres. “El Mazinger” de Barrio Lindo, como apodan a Torres, no estaba dentro del radar del FBI. Pequeñas revanchas de la pelota.

El fútbol inglés quedó en la mira: poco se sabe sobre el origen del dinero para comprar clubes

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina