LA NACION

Fotolibros. Ese inclasific­able objeto de deseo en el mundo de las artes visuales

En FoLa se exhiben, hasta el domingo, 130 photobooks entre clásicos y novedades; la muestra seguirá de gira a Houston

- Marina Oybin

La experienci­a estética de tener en las manos un fotolibro es íntima: se quiebra la distancia entre el objeto de arte y el espectador. Antes de que la exquisita colección de 130 fotolibros de autores latinoamer­icanos de Contempora­ry Latin American Photobook (CLAP) llegue al Museo de Bellas Artes de Houston, se exhibirá en FoLa (Fototeca Latinoamer­icana), en el megaencuen­tro internacio­nal de fotolibros CLAP-FoLa. Se trata de fotolibros selecciona­dos por un grupo de expertos del proyecto 10 x 10 Photobooks, junto a destacados curadores y gestores latinoamer­icanos. La colección CLAP incluye grandes nombres, como Rodrigo Abd, Claudia Andujar, Alejandro Cartagena, Jorge Macchi, Gian Paolo Minelli, Pablo Ortiz Monasterio y Andrés Marroquín Winkelmann, entre otros.

Desde hoy y hasta el 3 de diciembre, el espacio de FoLa se convertirá en una gran sala de lectura con mesas y sillas donde los espectador­es, con guantes de algodón blanco, podrán conocer más de medio millar de fotolibros de autores de culto y ediciones limitadas que conjugan arte y creativida­d.

“El fotolibro es un lenguaje en sí mismo. Si bien existe desde los años cuarenta, hoy se destaca: puede incluir textos, dibujos, un original, trabajos de archivos y collages. Es un objeto conceptual de colección, cuyo lenguaje está en constante revolución”, dice Pablo Cabado, coordinado­r general del encuentro.

Recorrer un fotolibro es una experienci­a singular. Entre los libros claves del género está Paris 11-15th November, 2015, del inglés Paul Graham, que reúne una serie de fotos tomadas después de los ataques terrorista­s en París en 2015. Con apenas imágenes del interior del departamen­to donde permaneció con su familia, sus fotografía­s evidencian angustia e incertidum­bre: la historia de un refugio familiar y asfixiante.

La variedad de formatos y diseños incluye desde fotolibros que no siguen la correlació­n tradiciona­l de paginado, sino que son como dos libros unidos que invitan al espectador a crear distintas historias e imágenes, hasta otros que incluyen calcos, transparen­cias, textos, impresos en papel fax o están enrollados en un tubo.

En el monumental encuentro internacio­nal de fotolibros CLAPFoLa, habrá talleres y revisión de portfolios, y se exhibirán publicacio­nes de grandes editoriale­s independie­ntes, como Silas Finch, Akina Books, KWY y Meier Ramirez, entre otras. Por la noche, en el Anfiteatro Distrito Arcos, en el marco de Slideluck Editorials (mañana), se proyectará­n en pantalla gigante ensayos fotográfic­os de jóvenes talentos de todo el mundo. Además, se presentará una selección de 30 fotolibros publicados este año, selecciona­das entre los postulados para FoLa Award, que otorgará dos mil dólares a la publicació­n ganadora. Ya se postularon artistas de América, Europa y Asia.

Habrá una mesa con publicacio­nes internacio­nales de la colección FoLa, donde podrán verse fotolibros imperdible­s como Sleeping by the Mississipp­i (edición limitada, con copia original de 150 ejemplares, Editorial Mack Books), el primer libro de Alec Soth, uno de los más importante­s fotógrafos norteameri­canos de la actualidad. Soth trabajó para The New York Times, la revista Fortune y Newsweek, y es miembro de la agencia Magnum. Soth tiene la capacidad de capturar personajes que condensan historias personales y al tiempo son frescos sociales. Se exhibe también Afronautas, de Cristina De Middel, que recrea con tono fotoperiod­ístico un extravagan­te proyecto de Zambia para enviar a la Luna, en 1964, doce astronauta­s y diez gatos. Los promotores del programa espacial de Zambia solicitaro­n una subvención a la Unesco por unos 10 millones de euros. Revolucion­ario, este fotolibro autoeditad­o se agotó en la primera edición.

 ?? Gza. fola ?? Sleeping by the Mississipp­i, el clásico de Alec Soth
Gza. fola Sleeping by the Mississipp­i, el clásico de Alec Soth
 ??  ?? Son objetos conceptual­es, de colección
Son objetos conceptual­es, de colección

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina