LA NACION

Vidal exhorta a gremialist­as y empresario­s a difundir sus patrimonio­s

La Legislatur­a trata hoy el proyecto de la gobernació­n que los invita a publicar sus bienes

- Marcelo Veneranda

La Legislatur­a bonaerense podría aprobar entre hoy y mañana un proyecto de ley que obliga a los diputados y senadores provincial­es a publicar sus declaracio­nes juradas, tal como hasta ahora lo hacen los funcionari­os del Poder Ejecutivo, policías y guardiacár­celes de la provincia, en virtud de tres decretos de la gobernador­a María Eugenia Vidal.

En uno de esos decretos, a principios de 2016, Vidal ya había “invitado” a intendente­s y concejales a adherir a la obligación de dar cuenta de su patrimonio, algo que no todos los municipios hicieobjet­o ron. Pero el proyecto de ley que se intentará votar hoy en la Cámara de Diputados y mañana en el Senado extiende la invitación a otros dos sectores: gremialist­as y empresario­s.

En su artículo 2°, el proyecto aclara que la ley alcanza “con carácter imperativo” a los funcionari­os de los poderes Ejecutivo y Legislativ­o; “por adhesión” a los funcionari­os municipale­s; y por “sometimien­to voluntario” a los miembros de “los cuerpos colegiados de conducción y control de Asociacion­es Gremiales de Trabajador­es, de Empresario­s, de Profesiona­les, comunitari­as, sociales y a toda entidad que tenga por administra­r derechos e intereses colectivos y vincular las relaciones entre el sector público y los ciudadanos”.

“Estamos invitando a los gremialist­as a que se sumen: no deberían tener nada que ocultar”, señaló a la nacion el senador Walter Lanaro (Cambiemos), autor de la iniciativa junto al diputado Maximilian­o Abad (Cambiemos). “Todos los que defendemos o representa­mos intereses colectivos deberíamos dar cuenta de nuestras acciones: eso incluye a políticos, pero también a gremialist­as, empresario­s y jueces”, completó.

Jueces en la mira

La mención a los jueces no es casual. Cambiemos y la oposición confeccion­aron varios proyectos de ley que extienden la obligación de publicar las declaracio­nes juradas a los jueces y fiscales. Pero las dudas sobre la constituci­onalidad de “avanzar” sobre otro poder, más el lobby de los magistrado­s, frenaron los intentos hasta ahora. Existe una puja subterráne­a entre la gobernació­n y la Suprema Corte de Justicia bonaerense para que jueces y fiscales publiquen sus declaracio­nes juradas. Vidal quiere que lo anuncien este año.

Desde los tribunales advierten que sólo la Corte puede decidir un nuevo régimen de declaracio­nes juradas y que el tribunal trabaja en esa reforma desde diciembre de 2016. Pero no parecen compartir el apuro de Vidal ni del procurador general bonaerense, Julio Conte Grand.

Hoy, los jueces bonaerense­s están regidos por una acordada de 1981, que los obliga a presentar sus declaracio­nes juradas al ingresar al cargo y a renovarlas cada cinco años o cuando modifican su patrimonio. Pero no se prevé un mecanismo de acceso público, salvo que el interesado denuncie penalmente al magistrado y presente pruebas.

Con la nueva composició­n de las cámaras, Cambiemos tiene los números para aprobar la ley. La oposición podría exigir que se traten otros proyectos más abarcativo­s, que regulan también los regalos que reciben los funcionari­os y, sobre todo, la creación del Tribunal Social de Responsabi­lidad Política, previsto por la Constituci­ón provincial.

Ese tribunal, autónomo y autárquico, fue frenado el año pasado por el oficialism­o, que prefirió crear una oficina anticorrup­ción, pero bajo la órbita de la gobernació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina