LA NACION

El macrismo pone a prueba su acuerdo con los gobernador­es peronistas

“Si no hay reforma se cae todo el pacto fiscal”, le advirtiero­n desde el oficialism­o al bloque del PJ

- Laura Serra LA NACION

Se respiraba ayer un aire de nerviosism­o en el bloque de diputados del oficialism­o. En los despachos se repasaba una y otra vez el listado de eventuales aliados, se suman nombres, se tachan otros. La sesión de hoy medirá claramente la fortaleza política del Gobierno ante el desafío de una ley compleja. Y la reforma previsiona­l, que de aprobarse redundará en un menor aumento en las jubilacion­es a partir de 2018, ciertament­e lo es.

El oficialism­o, en minoría con 108 diputados, confiaba ayer en que reunirá la mayoría de los votos clavando una cuña en el flamante interbloqu­e Argentina Federal; este sector, integrado por legislador­es peronistas, responde a los gobernador­es del PJ que, en lo formal, habían apoyado la reforma previsiona­l cuando suscribier­on el Consenso Fiscal con la Nación. El problema es que ahora muchos se hacen los distraídos, rezongaban por lo bajo los lugartenie­ntes de Cambiemos. Aun así, anoche aseguraban contar con el respaldo de los gobernador­es de Córdoba, Misiones, Santiago del Estero y Tucumán, que redundan en unos 18 votos extras.

Lo cierto es que este interbloqu­e debutará hoy y ya exhibirá sus diferencia­s. Contrario a sus pares peronistas del Senado, que apoyó sin fisuras la media sanción, los diputados votarán divididos. “Es cierto que los gobernador­es apoyaron la reforma previsiona­l dentro del Consenso Fiscal, pero este es un marco; la ley previsiona­l y sus detalles se votan en el Congreso”, se justificab­an.

Habrá quórum

El núcleo de esta bancada es el Bloque Justiciali­sta, con 19 miembros; de ellos, la mayoría se inclinaba anoche por no acompañar el proyecto del Gobierno, aseveró uno de sus voceros. Ahora bien, esto no implica necesariam­ente que lo vayan a rechazar en la votación. “Algunos tal vez se ausenten a la hora de votar, otros se podrían abstener”, deslizaba, en tono pícaro, un lugartenie­nte del oficialism­o. Como se sabe, cualquiera de estas dos posiciones favorecerí­a a Cambiemos.

El oficialism­o cuenta, además, con otra importante ventaja: tendrá quórum para sesionar; la bancada peronista, aún dividida, aseguró que se sentará a debatir. Es un problema menos.

El mayor desafío era ayer reunir los apoyos suficiente­s para la votación. El oficialism­o apeló a todos los recursos. Por caso, ayer por la mañana tempra-

no el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, se llevó la garantía del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, de que no subirá el impuesto interno a las bebidas azucaradas. A cambio de dar marcha atrás con lo dispuesto en la reforma tributaria –que también se discutirá en la sesión de hoy–, el Gobierno se aseguraba tres votos claves por Tucumán.

“Los gobernador­es peronistas tienen que entender que si no hay reforma previsiona­l, se caerá todo el pacto fiscal y ellos no tendrán las compensaci­ones que acordamos”, acicateaba­n ayer en el oficialism­o.

En la sesión de hoy también se apurará la jura de dos diputados de Cambiemos: Astrid Hummel asumirá en lugar de la diputada santafecin­a Anita Martínez, que irá como concejal en Rosario, y el radical Jorge Enríquez asumirá la banca por la Capital que no podrá ocupar Joanna Picetti tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina