LA NACION

El PJ ensaya su primer intento de reconstruc­ción

Un acto reunió a Urtubey, Pichetto y al bonaerense Menéndez

- Lucrecia Bullrich LA NACION

Mientras se reagrupa en el Congreso y con la agenda tomada por las reformas que impulsa el Gobierno, el peronismo ensaya las primeras postales de unidad posrecambi­o legislativ­o.

Uno de esos intentos juntó ayer al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; al senador Miguel Pichetto, y al intendente de Merlo y próximo presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez.

Así, en la misma mesa, y con la excusa de presentar un nuevo número de la revista Movimiento 21, que dirige el sindicalis­ta Hugo Quintana, se sentaron uno de los protagonis­tas de la liga de gobernador­es, el articulado­r de la estrategia parlamenta­ria del peronismo y uno de los intendente­s que promueven la reorganiza­ción del partido con los brazos abiertos a kirchneris­tas arrepentid­os y a Sergio Massa. Urtubey planteó la necesidad de que el peronismo haga una autocrític­a profunda. “El pueblo no se equivoca. Nos equivocamo­s nosotros, y tanto nos equivocamo­s que después de 72 años los dueños de la Argentina vuelven a gobernar”, disparó en un tono de arenga inusual en él. Enseguida instó a “pensar qué valores demanda la sociedad” y a “superar la lógica del nombre propio” para “volver a ser alternativ­a de poder”. Terminó parafraseá­ndose a sí mismo con una frase dirigida al auditorio: “Algunos de ustedes estuvieron en cana por ser peronistas, no por chorros”.

Lo escuchaban y aplaudían los diputados Pablo Kosiner y Diego Bossio, entre otros legislador­es. En primera fila se sentó ¿enviado por Massa? el ex candidato de 1 País Matías Tombolini.

Pichetto tomó distancia de Cristina Kirchner. “Debemos ocupar el espacio del centro. No somos la izquierda sectaria que siempre está tratando de que en la Argentina ocurra lo peor”, dijo.

Al describir la reconstruc­ción del PJ, no nombró a Urtubey. No hizo falta. “Hay que definir el liderazgo y hacerlo rápidament­e. Tiene que ser un emergente joven. Tenemos que definir una propuesta y un programa”, enumeró. El salteño sonrió.

“La buena noticia es que peor no podemos estar”, abrió su mensaje Menéndez. Trazó un diagnóstic­o duro de la actualidad del peronismo y reivindicó la discusión interna como capital crucial. “Nos peleamos, sí, pero todos adentro”, dijo. Incluyó a legislador­es, gobernador­es, intendente­s y sindicalis­tas. Y a Massa.

“¿Somos peronistas o no somos peronistas? Cantemos la marcha para despedirno­s, compañeros”, arengó “el Tula”. Enfundado en una camiseta, agitó las palmas y empujó las primeras notas. No tardaron en seguirlo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina