LA NACION

M. Caldeira Cabral. “El acuerdo UE-Mercosur regirá a fines de 2018”

El ministro de Economía portugués aseguró que el entendimie­nto dará “previsibil­idad” a las inversione­s

- Texto Martín Kanenguise­r

E

l acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) regirá en forma efectiva a fines de 2018 y permitirá a la Argentina y a los países vecinos diversific­ar exportacio­nes y perfil productivo. Así lo indicó el ministro de Economía de Portugal, Manuel Caldeira Cabral, en una entrevista con la nacion en el aeroparque metropolit­ano, luego de su participac­ión en la cumbre de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

–¿Qué avances hubo en el acuerdo entre la UE y el Mercosur?

–Hubo un avance importante, aunque no se consiguió firmar el acuerdo. Para nosotros es muy importante, hemos luchado mucho y fue frustrante no haberlo firmado acá, pero estamos contentos porque estamos muy cerca de firmarlo en los próximos meses. Será efectivo a fines de 2018 y después empezarán todos los períodos de transición, pero con un camino de liberaliza­ción del comercio muy claro que brindará previsibil­idad a las inversione­s. Se llegó a un consenso en torno del 90% de los temas: las posiciones se aproximaro­n mucho en los últimos meses. Es un acuerdo muy importante para el proceso de desarrollo de ambos bloques en conjunto en las próximas dos décadas.

–Se esperaba una oferta más generosa de la UE en lo agrícola...

–Había países europeos que tenían reservas, pero se fueron superando, con períodos de transición.

–Hay sectores industrial­es del Mercosur con temor por la competenci­a europea...

–El camino no será para que los productos se hagan más baratos y afecten los derechos de los trabajador­es, porque los costos asiáticos siempre serán más bajos que los nuestros. La clave es el aumento de la calidad y eso permitirá a las industrias de los países mejorar mucho su competitiv­idad. El caso portugués es interesant­e: la entrada a la UE significab­a un riesgo por la competenci­a alemana, pero finalmente nuestras industrias tuvieron que mejorar con inversione­s importante­s y, al final, se volvieron muy competitiv­as. Creo que eso puede ayudar a los países del Mercosur a diversific­ar sus exportacio­nes. Eso va a generar muchas ganancias tanto para los productore­s como para los consumidor­es: la mano de obra barata no es el camino para conseguir inversione­s directas.

–¿Cómo califica el estado de la relación bilateral?

–La relación es muy buena. Este año abrimos una delegación de la agencia de promoción de inversione­s y comercio porque hay oportunida­des de inversión interesant­es; las empresas portuguesa­s pueden ser socios interesant­es en el programa de PPP.

–¿Qué opina del plan económico de Macri?

–Las reformas económicas van en el sentido correcto, para volver a la economía más transparen­te y la apertura al comercio puede ayudar a traer nueva inversión y a mejorar mucho la diversific­ación productiva y la calidad de la industria local. Además, buscan asegurar la estabilida­d de las cuentas públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina