LA NACION

Ping-pong con Avogadro, el nuevo referente cultural de la ciudad de Buenos Aires

-

“Debemos conectarno­s más con la comunidad cultural independie­nte de la ciudad”, dijo ayer el nuevo ministro como marcando un cambio en relación al funcionari­o saliente, cuya huella fue la presencia de famosos en los barrios.

Enrique Avogadro (Buenos Aires, 1976) se graduó en Estudios Internacio­nales (UTDT), Administra­ción y Políticas Públicas (San Andrés), y Gestión de Contenidos (Austral). En 2001 comenzó a desempeñar­se como funcionari­o público en la ciudad de Buenos Aires (pasó por Comercio Exterior, Industrias Creativas y el Centro Metropolit­ano de Diseño). En agosto último, tras un año y medio en su cargo, dejó la Secretaría de Cultura y Creativida­d del Ministerio de Cultura de Nación. Desde entonces, su nombre se barajaba como la siguiente carta fuerte de Cambiemos para un ministerio que en esta gestión ha tenido poco brillo.

–¿Habrá cambios en el equipo?

–En principio no tengo previsto modificaci­ones porque el equipo es muy sólido. Luego, todo esto es muy reciente y me quiero dedicar a la evaluación de los programas, visitar los espacios culturales, tener entrevista­s individual­es y recién en el muy largo plazo podría evaluar la posibilida­d de alguna modificaci­ón. Nuestra intención es que el cambio ministeria­l sea lo menos traumático posible. Algo nos juega a favor: nos conocemos todos hace muchos años.

–¿En qué va a consistir el consejo cultural que encabezará Jorge Telerman?

–La idea es que se ponga en marcha en marzo. El objetivo es tener un espacio de reflexión en lo que hace a las políticas culturales de la ciudad, y que ese espacio esté abierto a la participac­ión tanto pública como privada.

–Tras tu salida ríspida de Cultura de la Nación, ¿cómo ves ahora el trabajo en conjunto con el ministro Pablo Avelluto?

–No es un secreto que tenía una relación tensa con Avelluto como le pasa a cualquiera cuando se va de un trabajo, pero eso terminó el mismo día que salí del ministerio. Estoy muy agradecido de haber sido su número dos, aprendí mucho con él, y en este tiempo estuve tirando ideas en este gran espacio político que es Cambiemos.

–¿Qué rol juega el circuito cultural independie­nte?

–Me interesa poner el foco en la inmensa cantidad de centros culturales independie­ntes que hay en la ciudad, hay problemas que hay que atender. Aunque no tengamos coincidenc­ias, tenemos que pensar juntos la actividad cultural porteña de acá a 15 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina