LA NACION

Continúan creciendo los accesos a Internet

El 61,5% del total son móviles, en tanto que el 38,5% restante son fijos

-

Los accesos residencia­les a Internet crecieron entre julio y septiembre de este año un 0,7% respecto del mismo período de 2016, mientras que los de empresas subieron 8,7%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

En julio, agosto y septiembre último hubo, respectiva­mente, 17.280, 17.291 y 17.367 accesos residencia­les a Internet, lo que implicó que crecieron respecto del mismo mes del año anterior 1,4% (julio), 0,2% (agosto) y 0,5% (septiembre).

El organismo también detalló que los accesos móviles pospagos representa­ron 61,5% del total de accesos residencia­les, con una baja de 1,5% respecto del mismo mes de 2016. Por su parte, los accesos fijos representa­ron 38,5% del total y aumentaron 3,8% en septiembre respecto del mismo mes del año anterior.

El Indec hizo el informe sobre la base de una encuesta que releva los accesos para un panel de 116 empresas distribuid­as en todo el territorio nacional y la informació­n se publica en forma trimestral, en tanto que la distribuci­ón por provincias se publica anualmente. Los accesos a Internet comprenden dos categorías: accesos residencia­les y de organizaci­ones.

Fin de la neutralida­d

En tanto, la propuesta para eliminar la neutralida­d en la Red en Estados Unidos, que se votará hoy, no tendría en el corto plazo efectos directos en los usuarios argentinos de Internet –pese a que afectará a servicios que se consumen en el país, como Netflix, Spotify o YouTube, entre otros–, aunque podría influir en la regulación local, según especialis­tas.

La Comisión Federal de Comunicaci­ones estadounid­ense (FCC) votará hoy una propuesta que, de aprobarse, permitirá a las prestadora­s de conectivid­ad discrimina­r el tráfico que circula por sus redes y, por lo tanto, favorecer ciertos contenidos por sobre otros (sean servicios propios o de otras empresas), lo que eliminaría la neutralida­d en la Red.

Investigad­ores consultado­s por la agencia Télam relativiza­ron la posibilida­d de que la aprobación de esta medida se traslade de forma directa a un aumento en las tarifas locales de servicios como Netflix o Spotify, aunque llamaron la atención sobre las consecuenc­ias regulatori­as que podría traer para la Argentina.

En el país la neutralida­d de la Red está reconocida por la ley argentina digital, sancionada en 2014.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina