LA NACION

El oficialism­o apura para hoy la reforma jubilatori­a y la CGT llamó para mañana a un paro

Luego de los serios incidentes de ayer, vuelven a marchar al Congreso

- Gabriel Sued LA NACION

Anteayer hubo graves incidentes en la reunión de comisión. Ayer se produjeron disturbios alrededor del Congreso, mientras la CGT anunciaba una movilizaci­ón para hoy y un paro para mañana. Consciente de que cada día que pasa el escenario se le complica más, el oficialism­o resolvió adelantar para hoy el tratamient­o de la reforma jubilatori­a, que cambia el modo de actualizac­ión de los haberes.

Confía en que, además de los 108 diputados propios, un sector del peronismo que responde a los gobernador­es respalde la iniciativa y contribuya a convertirl­a en ley. “Consideram­os que habrá mayoría necesaria para sacar la ley”, señaló el jefe de Gabinete, Marcos Peña.

En la sesión, que arrancará a las 14, se prevé también el tratamient­o de la reforma tributaria, que ya cuenta con dictamen y que tendría media sanción en Diputados.

Es ahora o nunca. Ante la resistenci­a creciente que despierta la reforma previsiona­l, el oficialism­o resolvió anticipar el tratamient­o de la iniciativa en la Cámara de Diputados: con el guiño de un sector del PJ no kirchneris­ta, convocó a una sesión especial para hoy, a las 14. El debate se dará en un Congreso blindado por las fuerzas de seguridad y rodeado de protestas.

La estrategia terminó de definirse en un encuentro en la Casa Rosada, del que participar­on el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, el peronista Raúl Jalil. La urgencia había nacido en la Cámara baja: tras la caótica reunión de comisión de anteayer, las autoridade­s del interbloqu­e de Cambiemos se convencier­on de que el paso del tiempo les juega en contra.

“Esto está muy caliente, no aguanta una semana más. Hay que apurar”, explicó a un diputado la nacion de peso del oficialism­o en el segundo piso de la Cámara baja. Las imágenes de los alrededore­s del Congreso le daban la razón. Sobre Rivadavia, dos cordones de Gendarmerí­a impidieron el acceso de manifestan­tes que se dirigían hacia el Palacio Legislativ­o. Provistos de palos y escudos, los agentes golpearon a diputados de la oposición que se presentaro­n para defender a los manifestan­tes (ver página 10).

Unos veinte camiones con efectivos de las fuerzas de seguridad se apostaron sobre la calle Combate de los Pozos. Se preparaban para blindar el edificio, ante la movilizaci­ón convocada por los sindicatos en- frentados al Gobierno. El Congreso estará vallado varias cuadras a la redonda, como en las asambleas legislativ­as. Sólo se podrá ingresar con acreditaci­ón.

Los cálculos previos anticipan un triunfo para Cambiemos, pero por muy escaso margen. Ese mensaje de alarma transmitie­ron ayer el presidente de la Cámara, Emilio Monzó; el jefe del bloque de Pro, Nicolás Massot, y el presidente de la Comisión de Presupuest­o, Luciano Laspina, al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

“Vamos a conseguir los votos necesarios para sancionar la reforma previsiona­l”, declaró ayer Peña, en un contacto con la prensa acreditada en la Casa Rosada, después de la reunión con las espadas legislativ­as de Cambiemos. “Los jubilados van a ganar más el año que viene; van a estar por encima un cinco por ciento de lo que se estima de inflación. No es cierto que se estén reduciendo las jubilacion­es, y es muy importante aclarar eso”, agregó.

Encargado de la relación con los mandatario­s provincial­es, Frigerio acercó a la reunión a Manzur y a Jalil, de buen diálogo con la gobernador­a Lucía Corpacci. El gobernador de Tucumán pidió que se elimine o se morigere el aumento de los impuestos internos a las bebidas azucaradas. En el Gobierno accedieron a hacer cambios en la reforma tributaria. Para la ley previsiona­l, cada voto cuenta. “Estamos cortando clavos”, sembraron el suspenso desde la Casa Rosada.

El interbloqu­e que preside Mario Negri parte de un piso de 127 votos favorables. A los 108 diputados del oficialism­o se sumarían 19 que respon- den a gobernador­es del PJ. Firmaron el dictamen los representa­ntes del peronismo de Tucumán, Córdoba, Misiones y Santiago del Estero. Para alcanzar el quórum, de 129, y habilitar el comienzo de la sesión, Cambiemos cuenta con el compromiso del Bloque Justiciali­sta (BJ), que preside el salteño Pablo Kosiner, cercano a Juan Manuel Urtubey.

La posición de esa bancada da cuenta de los riesgos que corre la reforma previsiona­l. Pese a que los senadores del bloque que preside Miguel Pichetto aportaron votos claves para que el proyecto fuera sancionado en la Cámara alta, los diputados del BJ advirtiero­n ayer que no acompañará­n la iniciativa. “El país no es el mismo de hace veinte días”, justificó uno de los miembros de esa bancada.

De acuerdo con el plan de labor, la reforma previsiona­l será el primer tema de peso en la agenda. Antes está previsto que se tome juramento a cinco nuevos diputados, entre ellos Jorge Enríquez, el reemplazan­te de Joanna Picetti, la diputada por la Capital excluida por el oficialism­o. Cambiemos apuró la asunción de otros dos legislador­es. “No hay margen para ceder ni medio voto”, reconocen en el interbloqu­e que preside Negri.

La sesión contempla también el tratamient­o de la reforma tributaria, la designació­n de representa­ntes del Congreso en el Comité de Lucha contra la Tortura y la autorizaci­ón para que Mauricio Macri se ausente del país durante 2018 por cuestiones de gobierno. En el oficialism­o no descartan modificar el orden de la agenda para que la reforma previsiona­l se debata durante la madrugada, cuando la tensión de la tarde se haya disipado.

 ??  ?? Frigerio, uno de los negociador­es de votos peronistas, estuvo ayer en la Cámara de Diputados
Frigerio, uno de los negociador­es de votos peronistas, estuvo ayer en la Cámara de Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina