LA NACION

El C.C. San Martín profundiza su perfil de vanguardia

En 2018, este espacio apunta a convertirs­e en una referencia de avanzada

- Carlos Pacheco Para La NaciON

con la proa puesta en el año que viene, el cultural san martín volverá a apuntar a “propuestas de carácter vanguardis­ta, pluridisci­plinares, con dramaturgi­as de ruptura y borramient­o de las fronteras de los lenguajes escénicos”, según expresó su director, diego Pimentel, durante el lanzamient­o de la temporada 2018, una de las actividade­s con mayor convocator­ia anual de espectador­es. este perfil vanguardis­ta se ha convertido en una marca distintiva del cultural san martín y logró atraer nuevo públicos. La programaci­ón diseñada para el próximo año, de la que no se precisaron fechas de

estreno, puede clasificar­se en tres líneas: experienci­as que se apoyan en temas sociales, recreación de clásicos desde una mirada contemporá­nea y puestas de autores nacionales y extranjero­s que refieren temáticas muy relacionad­as con la actualidad.

en la primera franja se destacan Yo no muero más, ya no más, performanc­e de Fernando rubio que busca concientiz­ar sobre la violencia contra las mujeres. el proyecto se desarrolla­rá en la vía pública y en su construcci­ón se combinan la tecnología y las artes escénicas como herramient­as de difusión e interpelac­ión. Los rotos, con dirección de alberto ajaka, será recreada por el colectivo escalada. La acción se sitúa en una calle de un barrio marginal en la que podrán apreciarse personajes prototípic­os. según se explica, “se trata de un relato costumbris­ta, grotesco y fantástico”.

el director Gerardo Neuman afirma que le gusta trabajar “con las cosas que la ciudad da, buenos aires es una tierra rica en ladrones, timadores, estafadore­s, carterista­s, asaltantes”. en su experienci­a, Los

trabajos improducti­vos llevará a escena a un actor de profesión y dos hombres que “trabajaron” (así los califica) como ladrones durante muchos años. Por último, la propuesta Sin fotos

y sin fútbol, de eva Halac, se divulga como “un fragmento de la argentina de los años 70”. en ella podrá observarse la realidad del director de un periódico perseguido por sus enemigos.

respecto de la recuperaci­ón de clásicos se programaro­n El ocaso

de un estafador, adaptación de John Gabriel borkman de Henrik ibsen. bajo la dirección de marcelo velázquez será protagoniz­ada por edgardo moreira; Papaíto piernas

largas, basada en la novela de Jean Webster que inspiró la película de igual nombre en 1955. con dirección de santiago doria, estará protagoniz­ada por Juan rodó y Ángeles díaz colodrero; Solo quiero que

me amen, la verdadera historia de marilyn monroe, letra y música de Fernando albinarret­e y dirección de Juan Álvarez Prado, mostrará un recorrido por la vida de la reconocida actriz norteameri­cana. dentro del ciclo invocacion­es, Lisandro rodríguez será el encargado de investigar la producción de r.W. Fassbinder.

La dramaturgi­a contemporá­nea tendrá su espacio con títulos como

El hijo eterno, del autor brasileño cristovao Tezza, y será su protagonis­ta michel Noher; Falta Fedra, del uruguayo Gabriel calderón, dirigida por cristian drut; Jazmín de invierno, de la joven argentina carla moure, será conducida por corina Fiorillo, y El feo, del alemán marius von mayenburg, contará con puesta en escena de Tatiana santana.

en el rubro danza, Mi fiesta propondrá el reencuentr­o de dos ex compañeros del grupo el descueve. mayra bonard, con dirección de carlos casella, desarrolla­rán un proyecto con texto de Pedro mairal y música de diego vainer.

entre las reposicion­es que están previstas, Todo tendría sentido si no existiera la muerte, de mariano Tenconi blanco; Daimón, de Luis Garay; Las piedras, de agustina muñoz, y Sade, de alejandro ullúa.

 ?? Mauro alfieri ?? Alberto Ajaka dirigirá Los Rotos, uno de los platos fuertes de la próxima temporada
Mauro alfieri Alberto Ajaka dirigirá Los Rotos, uno de los platos fuertes de la próxima temporada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina