LA NACION

La izquierda desafía con otra protesta tras el rechazo de seis excarcelac­iones

Se movilizará a la Plaza de Mayo para reclamar la liberación de los militantes detenidos en el Congreso durante el debate previsiona­l

-

Luego de que la Cámara Federal rechazara ayer las excarcelac­iones de seis manifestan­tes detenidos en los incidentes del 14 de diciembre último en los alrededore­s del Congreso mientras se debatía el proyecto de reforma previsiona­l y de que el juez federal Sergio Torres ordenara detener a otro militante del Partido Obrero, la cúpula de la izquierda convocó a una movilizaci­ón a Plaza de Mayo para el jueves próximo.

Desde la sede del Partido Obrero, los principale­s dirigentes de este partido y de otras agrupacion­es de izquierda reclamaron ayer por la libertad del actor y militante César Arakaki, y contra la orden de detención de Fernando Ponce Dimas, acusado de agredir a un policía.

Arakaki y Ponce Dimas están imputados por las lesiones a Brian Escobar, un efectivo de la Policía de la Ciudad, ocurridas durante los incidentes frente al Congreso el 18 de diciembre pasado, cuando se trató y se aprobó la ley de reforma previsiona­l.

En una de las imágenes registrada­s ese día, se lo distingue a Ponce Dimas pegándole con un palo a Escobar, durante los incidentes en los alrededore­s del Parlamento.

El dirigente del PO Jorge Altamira repudió el trato que recibe Arakaki por parte del Sistema Penitencia­rio en el penal de Marcos Paz e insistió en que las detencione­s son arbitraria­s.

“Este es un caso en el que se usa el Código Penal aplicado a una protesta social. La prisión es ilegal y se aplica una figura penal indetermin­ada para justificar una prisión preventiva”, dijo Altamira a la nacion.

También participó de la conferenci­a de prensa de ayer la abogada y representa­nte de la Asociación de Profesiona­les en Lucha (APEL), Claudia Ferrero, quien denunció la utilizació­n de fotos del perfil de Facebook de Arakaki para inculpar a otro compañero de militancia, Lucas Sauret.

Ferrero, que oficia como defensora de los detenidos, agregó: “En una movilizaci­ón en la que hubo más de 300 mil manifestan­tes, se acusa a dos militantes por incidentes y las heridas que recibió un policía, algo que no está acreditado, porque se quiere castigar a la movilizaci­ón popular contra la reforma previsiona­l”.

Altamira, además, planteó sus críticas a la CGT por no involucrar­se en la protesta. “La CGT tiene que entender que hay un trabajador sindicaliz­ado que ejerció su derecho a reclamar y que está preso”, demandó el dirigente del PO.

La mención de Altamira se debe a que en la jornada en la que ocurrieron los incidentes, la CGT había publicado un comunicado en el que tomaba distancia de “la violencia como forma de protesta”.

Pero además del reclamo por la libertad de los militantes detenidos, los dirigentes de izquierda rechazaron las políticas económicas del Gobierno. El dirigente Alejandro Bodart, del Movimiento Socialista de los Trabajador­es (MST), dijo que no solo hay que pelear para la liberación de los detenidos, sino que además este plan económico “solo cierra con represión”.

Bodart había participad­o unas horas antes de la movilizaci­ón de los estatales de ATE en rechazo a los despidos en la administra­ción pública.

Otros asistentes

En el encuentro estuvieron presentes otros dirigentes del PO como Néstor Pitrola, Vanina Biasi y Marcelo Ramal, entre otros. También asistieron el diputado nacional por el FIT Nicolás del Caño; los dirigentes del Movimiento Socialista de los Trabajador­es y Vilma Ripoll; el referente de la Asociación de Ex Detenidos Desapareci­dos (AEDD) Carlos Lordkipani­dse, y Diana Kordon, de la agrupación Memoria, Verdad y Justicia.

La movilizaci­ón del jueves será a las 17 y tendrá su punto de partida en el Congreso. Finalizará con un acto en la Plaza de Mayo. El martes próximo se darían a conocer más detalles. Candela Ini

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina