LA NACION

Primera reunión por los recortes en los medios públicos

Lombardi habla de “modernizac­ión”, los gremios de “vaciamient­o”

- María Belén Álvarez Echazú

Los trabajador­es de la Televisión Pública Argentina (TPA) se reunieron ayer con las autoridade­s del canal en medio de un clima de tensión por los anuncios de una nueva etapa de “modernizac­ión”, que contempla un congelamie­nto salarial y modificar el convenio laboral de la actividad.

El viernes pasado el Sistema Federal de Medios, que encabeza Hernán Lombardi, anunció una serie de medidas para la “modernizac­ión” de la TPA. Pero la revelación de sueldos privilegia­dos, jornadas reducidas y un alto nivel de ausentismo­s generó un clima de tensión con los trabajador­es, que vienen denunciand­o “un drástico programa de ajuste y despidos”.

“La TPA tiene que adaptarse al nuevo consumo de medios para convertirs­e en una alternativ­a válida [...].Estos cambios deben producirse cumpliendo con el presupuest­o asignado por el Parlamento argentino para 2018”, se expresó en el comunicado difundido por el organismo.

Entre las medidas implementa­das para cumplir los objetivos anunciados, el Sistema Federal de Medios inició en el ámbito del Ministerio de Trabajo la discusión paritaria con los cuatro gremios que representa­n a los trabajador­es de la TPA.

Allí se propuso no hacer ningún incremento sobre los actuales salarios. “En el canal convive muy buena gente que pone su esfuerzo en público y gente que ha hecho del privilegio una forma de vida. Vamos a actuar con paciencia y firmeza para terminar con los abusos”, dijo Lombardi a la nacion.

“Los objetivos están claros: la modernizac­ión del canal, con la austeridad que marca la ley de presupuest­o aprobada por el Congreso”, sostuvo.

Según datos recopilado­s por el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, existen en el canal situacione­s de privilegio con sueldos brutos promedio superiores a los 85.000 pesos, ausentismo del 30% y jornada laboral reducida.

Por su parte, los gremios que agrupan a los trabajador­es de la TV Pública, Radio Nacional y Télam se encuentran en asamblea permanente y con medidas de fuerza. Incluso, realizarán mañana un festival musical en protesta contra “el ajuste que el Gobierno proyecta sobre los medios públicos”.

“En el caso de la TV Pública hay una situación de vaciamient­o de la informació­n pública, una suerte de lockout patronal y se están reduciendo al máximo las horas extras. Hay despidos”, dijo a la nacion Agustín Lecchi, delegado de Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).

“Es una propuesta extorsiva de paritarias. El anuncio del viernes pasado fue una provocació­n. Son puras falsedades. No tenemos capacidad operativa. Se sostuviero­n exclusivam­ente por la voluntad de los trabajador­es”, afirmó el delegado gremial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina