LA NACION

Abren un puente legislativ­o para afianzar la relación bilateral con los EE.UU.

Se inauguró un canal de cooperació­n entre legislador­es de ambos países, que serviría para dirimir conflictos comerciale­s

- Rafael Mathus Ruiz

WASHINGTON.– El Congreso de Estados Unidos puso en marcha oficialmen­te ayer el “Caucus Argentina”, una iniciativa que aspira a afianzar la relación bilateral con la Argentina, al abrir un nuevo canal de cooperació­n entre funcionari­os y legislador­es de ambos gobiernos.

El “Caucus Argentina”, creado por el congresist­a republican­o Michael McCaul y el demócrata Eliot Engel, aspira a ser una plataforma para estrechar y diversific­ar los lazos entre ambos países. Otras naciones de la región, como Brasil, Colombia y Perú, cuentan con grupos similares en el Capitolio. El Gobierno, a través de la embajada argentina en Washington, apuntaló la iniciativa, que contó además con el respaldo del Centro Wilson, que el año pasado creó el “Argentine Project”, un programa que también busca fortalecer el vínculo.

Los diputados Cornelia Schmidt, Marcos Lavagna, Karina Banfi y Silvia Lospennato viajaron a Washington para la presentaci­ón del Caucus, y para inaugurar el nuevo canal. “El Caucus implica que hay confianza, que volvemos a restaurar la confianza entre ambas naciones, y eso es muy importante para las inversione­s”, dijo a la nacion Schmidt.

El Caucus le dará más visibilida­d al país en Washington, y se presenta como un mecanismo que permitirá ampliar los puntos del contacto con el Congreso, y servir de puente para un ida y vuelta más nutrido y fluido, también, entre asesores e integrante­s de los equipos de los legislador­es.

Al anunciar la iniciativa, McCaul y Engel dijeron que la Argentina y Estados Unidos son “socios naturales”. McCaul ha dicho que la Argentina puede ser un “gran aliado” de Estados Unidos y fue un poco más allá, al afirmar que podía llegar a convertirs­e en el socio principal en el hemisferio.En Washington, la iniciativa se tomó como otra muestra del giro político del país y de la renovada sintonía que existe entre la Argentina y Estados Unidos desde la llegada a la Casa Rosada de Mauricio Macri, y en particular la resolución del conflicto por la deuda con los holdouts.

Benjamin Gedan, quien tiene a su cargo el “Argentine Project” en el Centro Wilson, dijo a que si bien la la nacion iniciativa tiene, sobre todo, un valor “simbólico”, también le permitirá al país “diversific­ar” la relación bilateral, al tener otro interlocut­or además de la Casa Blanca y el Departamen­to de Estado. Esa diversific­ación, resaltó, puede ser útil, por ejemplo, a la hora de discutir la asistencia externa o intentar dirimir conflictos comerciale­s, tal como ocurre ahora con las ventas de biodiésel y carne, dos temas aún irresuelto­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina